Archivo

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2010
1.2.FASE DE PROCESAMIENTO TÉCNICO La ordenación es la disposición lineal de objetos o términos siguiendo un orden concreto. Pero no es amontonar. La ordenación debe seguir los siguientes requisitos: 1.Permitir localizar las unidades documentales rapidamente 2.Ser sencilla e inteligible para los usuarios: son todo para las bibliotecas generalistas 3.Cada unidad documental debe tener un solo lugary siempre el mismo 4.Permitir facilidades de ampliación: Puede estar y entrar ubicar los nuevos documentos fácilmente 5.Permitir detectar errores de ubicación 6.Debe permitir una buena conservación de los documentos Cada unidad documental llevará una etiqueta con su signatura topográfica; es decir, permite identificar y ordenar cada unidad documental. Debe ser única y estar compuesta por símbolosque obedezcan a un orden prefijado de sucesión(alfabeto o sistema decimal) La signatura tipográfica puede ser la misma clasificación usada para asignar materias a los documentos. Así, en las bibliotecas generalistas, el 7 está para fotografía. Los tipos de ordenación son: 1.Ordenación no significativa: Sin relación de contenido. Es decir, no tiene relación con el contenido. Ej.Ordenar losdocumentos según el número de registro 2.Ordenación con significado limitado: Por países, lenguas, disciplinas, autores... 3.Ordenación altamente significativa: Es la ordenación con la CDU El almacenamiento y conservación son las operaciones y técnicas que permite guardar de forma óptima los documentos originales, variando según los soportes. No hay recuperación si no hay conservación. III FASE: SALIDA Esel objeto fundamental de la Documentación: difundir la información contenida en un fondo documental y permitir su recuperación. Los instrumentos de recuperación son resultado directo del análisis documental y permite el acceso a las unidades documentales. Los instrumentos de recuperación más importantes son: 1

1.CatálogoCompendios de referencias documentales creadas según unos principiosespecíficos, ordenados de forma definida y que describe las unidades documentales contenidas en una colección de documentos. A través del catálogo: • Podemos recuperar las unidades documentales a partir de ciertos concpetos: autores, títulos... • Nos informa de las características docuemnatales de las unidades documentales 2.Bases de datosSon catálogos automatizados, es decir, es un soporteinformático 3.ÍndicesCompendio de referencias agrupados generalmente por materias. Son referencias a lo publicado por el propio medio 4.Otras herramientas: • Consulta directa del fondo • Préstamo • Reproducción • Acceso a bases de datos ajenas TEMA 4 ANÁLISIS DOCUMENTAL Chaumier: el análisis de la información es la operación primordial sin la cual es completamente imposible utilizar esa información. Esteanálisis condiciona el valor del sistema documental utilizado. De él dependen los resultados obtenidos al llegar a la fase de interrogación. La misión de la documentación es esencialmente recoger información sobre cualquier tipo de documento divulgada en cualquier tipo de soporte, actuar sobre ella de manera analítica y ofertarla a los usuarios. La documentación se aprecia como transcurso hacia lacomunicación de la información. María Pinto Molina:El análisis documental está constituido por una serie de operaciones(unas de carácter intelectual y otras mecánicas y repetitivas)que afectan al contenido y a la forma de los documentos originales, reelaborándolos y transformándolos en otros de carácter instrumental o secundario que faciliten al usuario la identificación precisa y la recuperación deaquellos NIVELES DE ANÁLISIS DOCUMENTAL La mayoría coincide en dos niveles: • análisis externo o formal • análisis interno o de contenido Otros autores niegan esta división Todas las teorías coinciden en que: 1.Hay una transformación del documento original en un documento secundario que hace posible la recuperación 2.Hay que hacer una serie de operaciones para extraer información del documento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Archivos
  • Archivo
  • Archivos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Mis Archivos
  • Archivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS