archivo
Facultad de medicina y psicología
Lic. en Psicología
Alumnos:
Alma Guadalupe Vega Regalado
Saret Aide MercadoVazquez
Jessica Quintana Piza
Mariana Martínez Garza
Grupo: 223
Práctica: Programas de reforzamiento
18-oct-13
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
Estos programas se asocian con un patróncaracterístico de respuesta
Simples:
Reforzamiento continuo RFC
Se refuerza la conducta a cada respuesta.
Reforzamiento intermitente RFI
Cuando el reforzamiento ocurre en algunas ocasiones pero enotras no.
Razón fija RF: Se da el reforzador después de un número determinado de respuestas. RFC5 el niño debe resolver 5 multiplicaciones antes de que se le de un 10 de calificación.
Razón variableRV: El reforzamiento ocurre después de cierto número de respuestas y no después de un número fijo como en el anterior, al formular el programa de reforzamiento nosotros debemos definir el promedio derespuestas que deben ocurrir para que tenga lugar el reforzamiento.
Intervalo Fijo IF: En este diseño se toma en cuenta cierto periodo de tiempo en el cual la respuesta debe presentarse al menos unavez, independientemente de cuántas veces el sujeto realice la respuesta, el reforzador se dará al terminar el intervalo establecido
Intervalo Variable IV: este programa no es periódico, lasrespuestas se refuerzan después de intervalos de diverso tamaño, cuya duración tiene un promedio determinado, al igual que el anterior, el número de respuestas no tiene nada q ver mientras se presente laconducta al menos una vez.
Tiempo fijo TF: Se da un reforzador después de determinado periodo de tiempo independientemente de la conducta.
Tiempo Variable TV: Se entrega el reforzador de forma periódicacon intervalos irregulares de tiempo, no depende de la ejecución de la conducta
Diferencial de tasas bajas RDTB: Se refuerza la respuesta sólo si ocurre después de un intervalo específico de...
Regístrate para leer el documento completo.