archivo
LAS ETAPAS DE DESARROLLO Y ENGORDE
Estos dos periodos son muy
importantes, en la
vida productiva del animal,
ya que los cerdos
consumen
entre el 75 y 80 %
alimento, de
su vida
del total del
productiva, siendo el
rubro principal en el costo de producción, por
lo cual
repercutirá
la utilización eficiente del alimento
enla
rentabilidad
productor pueda obtener de sus cerdos.
que
el
El periodo de desarrollo comienza cuando el
cerdo pesa cerca de 20 – 25kg y a terminado
su fase de recría – con una edad de 70
días, y termina a los 99 días con peso
promedio de 50kg .
El periodo de engorde comienza a partir de
los 100 días de edad y termina cuando el
cerdo es enviado al mercado con una edad
de150 – 180 días y pesos promedios de 110 –
125kg.
Los rendimientos productivos en esta etapa
dependen de la genética, alimentación,
salud y del manejo.
En la fase de crecimiento es donde existe
una mayor síntesis de tejido magro, y en la
de finalización prevalece la deposición de
grasa.
Debemos tomar en cuenta, que para producir
un kilogramo de proteína es necesario10.1Mcal de energía metabolizable, mientras
que para producir un kilogramo de grasa se
necesita 12.78Mcal de energía metabolizable.
El uso de un alimento eficiente en estos dos
periodos debe cumplir con metas muy
importantes como: maximizar la eficiencia de
producción de tejido muscular en relación al
tejido graso de la canal producción de carne
magra con buenas características, tantofísicas como químicas.
FACTORES EN UN PROGRAMA EFICIENTE
DE ALIMENTACION.
Capacidad genética de los cerdos para
producir carne magra.
Efecto de la nutrición sobre esa composición
genética.
El concepto de crecimiento.
Los cerdos se pueden clasificar en tres
categorías según su capacidad para
producir tejido magro.
Estas categorías son: alta, media y baja, estas
categorías estánbasadas en la ganancia
diaria de tejido magro, espesor de grasa
dorsal y tamaño del área del ojo del lomo o de
la chuleta.
Clasificación según su genotipo para
producir carne magra.
Genotipo
Ganancia Diaria de tejido
magro.
Alto
Mayor de 0.36kg/día
Medio
0.28- 0.36kg/día
Bajo
Menor a 0.28kg/día
El desarrollo y aplicación de un programa
de alimentacióncorrecto, tendrá gran
repercusión sobre las características de la
canal.
Conocer la forma como el cerdo crece y se
desarrolla en su vida productiva, siendo el
“crecimiento” como el aumento en el
tamaño del cerdo, existiendo un periodo
donde el cerdo crece rápidamente para
luego ir declinando su ganancia diaria de
peso, este punto es de “inflexión”, este
es el tiempo en que lacomposición del
crecimiento empieza a cambiar de un
tejido magro predominante a tejido grasoso.
Otros factores que limitan el crecimiento de
los cerdos son: los cambios ambientales,
presencia de enfermedades, consumo no
adecuado de nutrimentos, problemas de
espacio físico, ventilación, densidad de
animales, temperatura.
Debemos tomar en cuenta que un cerdo
es dependiente del tiempo, porlo que un
periodo de retraso en el crecimiento, en las
primeras etapas de vida, influenciara en su
peso adulto.
RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS CON ALTO,
MEDIO Y BAJO GENOTIPO.
Alto
Medio
Bajo
Consumo de alimento (kg)
2.67
2.76
2.93
Ganancia diaria (kg)
0.91
0.89
0.82
Alimento/Ganancia
2.94
3.10
3.59
Ganancia magra(kg/día)
0.37
0.34
0.27Alimento/Ganancia magra
7.26
8.00
10.76
Grasa dorsal m.m
26.42
30.23
45.21
Área del ojo del lomo cm2
37.80
35.29
28.06
Dentro de la elaboración de un programa de
alimentación existen 6 factores que debemos
tomar en cuenta.
Nutrimentos en la formulación de la dieta.
Utilización de materias primas.
Presentación del alimento.
Método de...
Regístrate para leer el documento completo.