Archivos sin conexi n
Tanto si eres usuario doméstico, como si tienes un mayor interés por tus datos corporativos, este artículo te puede interesar.
Ya desde Windows XP, aunque en esos momentos no funcionaba nada bien, Microsoft incorporó esta tecnología, que permite disponer de los archivos en red localmente, incluso si se produce una pérdida de la conexión. Esto se hace a través de una cachélocal que almacena los archivos en el propio equipo, y que se mantiene sincronizada con la información de la red conforme ésta vaya estando disponible.
Esta tecnología se hace muy interesante tanto para uso corporativo como doméstico. En las empresas con servidores basados en Windows Server 2012, por ejemplo, con los datos alojados en recursos compartidos, mapeados hacia los usuarios a través deunidades de red, es muy útil su uso, sobre todo para los usuarios cuyos equipos de trabajo son portátiles, ya que esta información también estará disponible cuando se desplacen con los mismos, o bien si disponemos de un departamento de sistemas que no se ande con muchas contemplaciones con los usuarios de la red y realicen reinicios del servidor de datos en horarios de trabajo, que los hay.
A niveldoméstico, los usuarios que contamos con un PC de sobremesa y un portátil, podemos mantener la misma información sincronizada en ambos, sirviendo además de “copia de seguridad”, puesto entre comillas, porque no olvidemos que esto no sería realmente una copia de seguridad con todas las garantías, ya que un virus también se replicaría entre ambos equipos, o la pérdida accidental de un archivo, porejemplo, sería sincronizada a la primera de cambio. Sin embargo, para los que somos un tanto maniáticos de la seguridad, y ya tenemos nuestra información salvaguardada mediante una unidad de disco configurada como histórico de archivos, y además realizamos copias de seguridad periódicas a un dispositivo externo, pues nos será muy útil también como primer nivel de respaldo. Y no digamos paradisponer de todos nuestros archivos en nuestro portátil, estemos donde estemos.
En mi caso cuento con un portátil con un buen disco duro, con capacidad suficiente para alojar la totalidad de mis datos importantes, y un PC de sobremesa, que utilizo como estación de trabajo más avanzada, también con discos duros de gran capacidad. Para mí, la información que “vale” es la que se encuentra en el PC deescritorio, que utilizo como servidor doméstico, que es sobre el que tengo configurado los históricos de archivos y sobre el que realizo las copias de seguridad periódicas.
Compartición de recursos
Lo primero, es tener claro qué carpetas, o recursos compartidos, vamos a mantener replicados sobre nuestro portátil, que en mi caso son las siguientes:
Recursos a compartir
Para ello, estas carpetas tanimportantes para mí, han de ser compartidas en mi red local. Esto se puede hacer de varias formas, y dependerá además del sistema de archivos que dispongamos (NTFS, normalmente).
Haciendo clic con el botón derecho sobre la carpeta y seleccionando la opción Compartir con ->Grupo en el hogar (ver y editar), en caso de que tengamos establecido un Grupo en el hogar. Y, por supuesto, si queremos que lasincronización sea en los dos sentidos, deberemos disponer de permisos de escritura , además de lectura, ya que así podremos añadir, modificar o eliminar archivos en ambas ubicaciones, y el sistema se encargará después de sincronizar las carpetas; es por ello lo de la opción (ver y editar).
Compartiendo con Grupo en el hogar
Otra forma sería pulsando con el botón derecho sobre la carpeta yseleccionando Propiedades. Posteriormente, seleccionando la pestaña Compartir y pulsando sobre Uso compartido avanzado:
Compartir un recurso desde las propiedades del mismo
Como veremos en la siguiente ventana, es necesario habilitar el check Compartir esta carpeta y establecer el nombre del recurso compartido, que por defecto se llamará igual que la propia carpeta.
Uso compartido avanzado
Pulsando...
Regístrate para leer el documento completo.