archivos

Páginas: 53 (13146 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Home

Indice

Página

Prólogo e instrucciones de seguridad generales

Teil 1: Instrucciones de empleo
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.4.1
1.4.2
1.5

Descripción del producto . . . . .
Descripción resumida . . . . . . . .
Sub-classes . . . . . . . . . . . . . .
Detalles técnicos . . . . . . . . . . .
Equipos de coser . . . . . . . . . . .
Tabla de equipos y características de
Tabla deequipos y características de
Equipos auxiliares . . . . . . . . . .

. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
funciones
funciones
. . . . . .

2.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
2.19

Empleo
Quitar y poner las placas-pinzas . . . . . . .
Conectar Detención instantánea Reponer en
Ajuste delautómata . . . . . . . . . . . . . .
Agujas, hilos y agremanes . . . . . . . . . . .
Enhebrar el hilo inferior (hilo de la lanzadera)
Enhebrar los agremanes . . . . . . . . . . . .
Enhebrar el hilo superior (hilo de la aguja) . .
Tensión del hilo . . . . . . . . . . . . . . . . .
Coser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evitar la separación de las pinzas . . . . . . .
Longitud del ojal. . . . . . . . . . . . . . . .
Longitud de corte . . . . . . . . . . . . . . . .
Bloques de corte . . . . . . . . . . . . . . . .
Presión de corte . . . . . . . . . . . . . . . .
Tensar la tela . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Densidad de puntadas . . . . . . . . . . . . .
Anchura de la costura . . . . . . . . . . . . .
Forma del ojal . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste paracortar antes o después de coser .

3.
3.1
3.2
3.3

. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
578 E... /...
558 E ... / ...
. . . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

5
5
6
7
8
9
11
13

.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

15
19
23
24
27
31
37
41
45
47
49
53
57
58
59
61
63
6567

Mantenimiento
Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lubrificar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Puntos de lubrificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70
71
72

. . . . .
servicio
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . .. .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

4.

Eliminar perturbacións . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

5.
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.5.1
5.5.2
5.5.3
5.5.4
5.5.5
5.6
5.6.1
5.6.2
5.6.3
5.6.4
5.6.5
5.6.5

Equipo auxiliar interceptor electomagnético del hilo superior
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desarollo de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .
Bloqueos de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carrera del electroimán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posición inicial del interceptor del hilo superior . . . . . . . . . .
Movimiento de descenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Movimiento de intercepción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Archivos
  • Archivo
  • Archivos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Mis Archivos
  • Archivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS