AREA SENSORIAL

Páginas: 12 (2878 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013


UNIVERSIDAD ESTATAL
“PENÍNSULA DE SANTA ELENA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E IDIOMAS
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

NOMBRES: Jorge Espinoza
CURSO/PARALELO: 4-1
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA SENSORIAL: DEFICIENCIAS VISUALES.
Las discapacidadessensoriales son las que desde el punto de vista correctivo-compensatorio suelen ser más difíciles. Esto está provocado por el carácter generalmente orgánico que presentan y porque en muchas ocasiones se le hace difícil para el maestro aceptar ese tipo de discapacidad.
Ante los niños con estas características en muchas ocasiones aparece una especie de frustración previa a la labor que nos proponemosrealizar; esta reacción nuestra es detectada por los niños y podemos presentar problemas de comunicación durante el proceso.
A continuación abordaremos las características y algunos elementos de importancia acerca de los niños con déficit visual.
Es necesario para una mayor comprensión, conocer algunas teorías que aparecen ligadas a la ceguera.
Teorías no materialistas:
I Oscurantistas(relacionadas con castigos, hechizos, yerbas).
I Religiosas
I Idealista introspectiva (Hace referencia a que el deficiente se concentra más y desarrollan las funciones psíquicas superiores. Niegan el papel del conocimiento sensorial).
I Supercompensación (Los deficientes visuales se acomplejan por su defecto; sufren mucho. Este defecto se convierte en la fuerza motriz para el desarrollo).
ISensualistas (Absolutiza el papel de la visión en el proceso de aprendizaje).

Teorías materialistas:
El grupo que defiende estas teorías está representado por científicos que han estudiado las funciones corticales superiores del hombre, entre los que se destacan: Pavlov , Luria, Vigotsky.
I Defienden la posibilidad de adaptación y rehabilitación.
I Correlación entre maduración y desarrollo.(en esteaspecto tienen en cuenta la profundidad del defecto, el momento en que aparece, y los analizadores conservados.).
I Carácter sistémico de la conciencia.

Para la tiflopedagogía la posibilidad del conocimiento para el ciego es la posibilidad del conocimiento completo de todo, y su comprensión es, en la base, la posibilidad de comprender todo totalmente. La personalidad del ciego se forma en lalucha de la limitación espacial y el dominio completo del lenguaje.

La capacidad para ver la luz tiene un significado práctico y pragmático para el ciego y no un significado intuitivo orgánico, es decir, el ciego siente su defecto solo de un modo indirecto, reflejado únicamente en las consecuencias sociales.
Los ciegos tienen tendencia hacia el desarrollo elevado de la memoria, especialmentela mecánica, verbal y reflexiva. Son capaces de memorizar muchas circunstancias complejas.
Respecto a la atención del ciego podemos decir que la su particularidad consiste en la fuerza peculiar de concentración en las excitaciones del oído y del tacto, que llevan sucesivamente al campo del conocimiento. En los ciegos no puede haber una concentración plena hasta el olvido total de lo que le rodea,es decir, el ensimismamiento en un objeto.
El ciego se ve forzado a mantener cierto contacto con el mundo externo a través del oído. Siempre distribuye su atención auditiva en perjuicio de la concentración.

Todos los procesos de la psiquis están subordinados a una tendencia general a la compensación de la ceguera.
La ceguera, al igual que todas las discapacidades, tiene estructura deldefecto:
Defecto primario:
Deficiencia visual (que va desde débil hasta severa)
Defecto secundario:
Dificultades en la orientación espacial.
Defecto terciario:
Alteraciones de la personalidad.(Regulación inductora y ejecutora).

Factores etiológicos:
Son muchos los factores que provocan la aparición de la ceguera, entre ellos están.
_Enfermedades infecto-contagiosas de la madre en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades Área Sensorial-Vista 0-6 Años
  • AREAS SENSITIVAS Y SENSORIALES
  • sensorial
  • SENSORIAL
  • Sensorial
  • SENSORIAL
  • Sensorialidad
  • Sensoriales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS