Areas Naturales Protegidas
(Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado): Tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica.
Se encuentra bajo jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado (SERNANP), entidad bajo jurisdicción del Ministeriodel Ambiente, (antes bajo jurisdicción del Ministerio de Agricultura a través de l INRENA).
CLASIFICACIÓN DE LA SINAMPE:
ÁREAS DE USO INDIRECTO: Áreas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Sólo se permite la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas,educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas. Son áreas de uso indirecto:
PARQUES NACIONALES (12): Áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas yculturales.
De Cutervo
Tingo María
Del Manu
Huascarán
Cerros de Amotape
Del Río Abiseo
Yanachaga Chemillén
Bahuaja Sonene
Cordillera Azul
Otishi
Alto Purús
Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor
SANTUARIOS NACIONALES (9). Áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y deimportancia nacional.
De Huayllay
De Calipuy
Lagunas de Mejía
De Ampay
Los Manglares de Tumbes
Megantoni
Pampa Hermosa
Tabaconas Namballe
Cordillera de Colán
SANTUARIOS HISTÓRICOS (4). Áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechossobresalientes de la historia nacional.
Chacamarca
De la Pampa de Ayacucho
De Machupicchu
Bosque de Pomac
ÁREAS DE USO DIRECTO: Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente. Son áreas de uso directo:
RESERVASNACIONALES (15). Áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.
Pampa Galeras Bárbara D' Achille
De Junín
De Paracas
De Lachay
Del Titicaca
De Salinas y Aguada Blanca
De CalipuyPacaya-Samiria
Tambopata
Allpahuayo Mishana
De Tumbes
Matsés
Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Pucacuro
San Fernando
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE (3). Áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocaralteraciones significativas del hábitat.
Laquipampa
Los Pantanos de Villa
Bosques Nubaldos de Udima
RESERVAS PAISAJÍSTICAS (2). Áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse el usotradicional de recursos naturales, los usos científicos y turísticos y los asentamientos humanos.
Nor Yauyos-Cochas
SubCuenca del Cotahuasi
RESERVAS COMUNALES (8). Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y...
Regístrate para leer el documento completo.