areas protegidas
• Sistema de Áreas Protegidas
El Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SIPAP), fue creado en el año 2000 mediante la Ley
Provincial N° 7.107, hasta entonces la provincia de Salta no contaba con un marco legal para la
protección de áreas naturales existentes.
El SIPAP es el conjunto de Áreas Protegidas de la provincia de Salta, reguladas con el objetivo de
manejo y usosustentable. Su META es promover el manejo, gestión y protección efectivo de Parques,
Reservas, Monumentos Naturales y Culturales de la Provincia.
Un Área Protegida es un territorio público o privado en estado natural o con diferentes grados de
intervención, que se encuentra bajo protección legal con el objeto de preservar y/o conservar los
ecosistemas.
Son objetivos generales del SistemaProvincial de Áreas Protegidas:
a).- Conservar muestras representativas de todas las unidades biogeográficas presentes en la
Provincia;
b).- Propiciar y realizar investigaciones tendientes a encontrar opciones y técnicas, para lograr el
desarrollo sustentable y la recuperación de hábitats;
c).- Conservar ecosistemas, ambientes y hábitats, terrestres y acuáticos, que alberguen especies
silvestresautóctonas, migratorias, endémicas, raras y amenazadas;
d).- Amparar preferentemente en su lugar de origen, los recursos genéticos;
e).- Proteger los ambientes que circundan las nacientes de los cursos de agua, garantizando su
conservación a perpetuidad;
f).- Preservar y/o conservar el paisaje natural, bellezas escénicas, rasgos fisiográficos y formaciones
geológicas;
g).- Garantizar el mantenimiento de ladiversidad biológica y genética, de los procesos ecológicos y
evolutivos naturales tales como la evolución biológica, edáfica y geomorfológica, los flujos
genéticos, los ciclos bioquímicos y las migraciones biológicas;
h).- Propiciar la creación de Áreas Protegidas Provinciales, Municipales y Privadas;
i).- Conservar el patrimonio cultural, arqueológico, paleontológico, espeleológico,antropológico,
paisajístico y geológico;
j).- Minimizar la erosión de suelos, garantizando la protección de zonas de alto riesgo de desastres
naturales;
k).- Propiciar la recuperación de ecosistemas degradados;
l).- Promover acciones que incentiven la participación de la comunidad, en temas vinculados a las
Áreas Protegidas, especialmente en las zonas de amortiguamiento.
m).- Dotar a las Áreas Protegidas de lainfraestructura, equipamiento y recursos humanos necesarios,
que permitan la implementación del sistema de contralor, fiscalización y vigilancia, la
investigación científica, el desarrollo de actividades ecoturísticas, recreativas, educativas
formales y no formales cuando corresponda;
n).- Promover los valores y principios de la conservación de la naturaleza y de las Áreas Protegidas;
o).-Establecer corredores ecológicos que permitan el intercambio genético y la dispersión de fauna
y flora;
p).- Asegurar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, con especial consideración
en zonas de amortiguamiento y Reservas de Uso Múltiple;
Ing. María Lorena Portal
Arq. Gonzalo R. Heredia
Lic. Arturo Prinzio
Néstor V. Cervera
Altos San Lorenzo S.A.
Página 1
q).- Resguardar losecosistemas más sobresalientes integrando las Municipalidades, el sector privado,
organizaciones e individuos en las iniciativas de conservación, manejo y desarrollo de los
recursos naturales.
Categorías de Áreas Protegidas:
•
Reservas Estrictas Intangibles
•
Monumentos Naturales
•
Monumentos Culturales
•
Parques Provinciales
•
Paisajes Protegidos
•
Refugios Provinciales de VidaSilvestres
•
Reservas Naturales de Uso Múltiple
•
Reservas Naturales Municipales
•
Reservas Naturales Culturales
•
Reservas Naturales Privadas
•
Categorías de Manejo Internacionales
Ing. María Lorena Portal
Arq. Gonzalo R. Heredia
Lic. Arturo Prinzio
Néstor V. Cervera
Altos San Lorenzo S.A.
Página 2
• Áreas Protegidas en la Zona de Estudio
En la zona de estudio encontramos distintas...
Regístrate para leer el documento completo.