Arecebeños

Páginas: 43 (10523 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
Arecibeños Distinguidos
Orgullo de Nuestro Arecibo

Nuestros Héroes

Antonio de los Reyes Correa Rodríguez de Valdés
El Capitán Correa

Antonio de los Reyes Correa Rodríguez de Valdés, nace en la segunda mitad del siglo XVII no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que fue para el 1665 y muere el 9 de junio de 1758. Corría el año 1702. Enfrascada en la Guerra de laSucesión Española, Inglaterra ordena un ataque a a las pocesiones españolas en América. El 5 de agostos hondearon en las costas de Arecibo dos buques de guerra ingleses y echaron a tierra a dos lanchadas de soldados al mando de un Capitán, quienes se encaminaron a saquear el poblado Arecibeño. Una fingida retirada de los arecibeños que se escondieron entra las altas dunas de la playa cubiertas devegetación dió aliento a los británicos. De pronto, el joven Capitán de la Milicia Don Antonio de los Reyes Correa sale al mando de un grupo de 30 vecinos armados con machetes y lanzas venciendo decisivamente a los ingleses y matando él, personalmente al capitán inglés.
Su heroicidad durante el ataque ingles a la Villa de Arecibo en le 1702 le valió que la corrona española lo condecoraran con lamedalla de la Real Efigie y lo ascendieran a capitán. Por él Arecibo se le conoce como VILLA DEL CAPITAN CORREA. Según la tradición era de carácter energico y de fisionomía imponente, de mirada indomable; el color blanco y de noble y gallarda postura; sus actos de vida privada dignos, de gran rectitud y sencillez de corazón; franco y sin artificios ni doblez en el trato amistoso; creyente y religioso.Murio en el 1758.
Su extraordinaria valentía hizo exclamar a don Manuel Alonso en el 1846:
"Y Correa les siguió
Como una fiera matando
Hasta que dentro del mar
Llegó a nadar su caballo."
"Tenía razón el Capitán Correa.
Al esgrimir valiente su cuchilla.
Echando a los ingleses de esta Villa;
Donde no nace una muchacha fea."
Antonio de los Reyes Correa fue uno de esos valientespuertorriqueños cuyo espíritu de valentía en la defensa de su patria lo ha llevado a engrandecer y ennoblecer la historia de Puerto Rico. Son héroes que han hecho historia puesto que la actuación por ellos desempeñada ha girado cosbre la ruta histórica en su país.
Según el historiador arecibeño, Cayetano Coll y Toste, en su libro: Crónicas de Arecibo, nos narra: "se ignora la fecha de nacimiento delCapitán Correa, ya que su partida de bautizo de perdió y los libros bautismales del archivo parroquial comienza a registrar los bautismos en el 1708". Se presume que nació a fines del siglo 17 ya que era una persona joven cuando batió con los ingleses. Según Coll y Toste: "lo que se sabe con certeza fue cuando falleció, en el 1758, 56 años después de su hazaña con los ingleses". "Estuvo casado conEstefanía Colón con la que procreó 5 hijos: Felipe, Francisco, María del Rosario, María de las Nieves y María Magdalena".
Su amor patriótico y espíritu heróico lo demostró en ocasión de la invasión inglesa a Puerto Rico el 5 de agosto de 1702. Los ingleses entraron en Arecibo en un momento que creyeron de suerte para ellos. Los arecibeños finguieron retirarse, pero al llegar a los montículos dearena que servían de defensa a la ciudad, los arecibeños atacaron repentinamente al enemigo inglés. Iban dirigidos por el Capitán de Milicias Antonio de los Reyes Correa, lograron romper las filas contrarias y con gran temeridad atacaban, provistos de lanzas y machetes, a los ingleses armados de fusiles y espadas. La audacia y el valor con que lucharon los lleva a vencer al enemigo a quienpersiguieron dentro de sus navíos.
Este gesto de horoicidad inmortalizó al Capitán Correa y a sus compañeros Serrano Rodríguez de Matos y a Pedro de Alejandría. En aquél acto de lucha el Capitán Correa contaba solo con 30 hombres y un ayudante. Logró personalmente dar muerte al capitán inglés. Salió herido de bala y con otras heridas. El soldado Pedro de Alejandría murió a consecuencia de las heridas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS