Argañaraz
Páginas: 19 (4619 palabras)
Publicado: 10 de octubre de 2015
Proyectos de aula
1. Acerca de Proyectos en General
En relación con este tema, se ha abordado más frecuentemente la dimensión institucional. Cabe señalar, entonces, algunas diferencias sustanciales entre proyectos institucionales y proyectos de aula:
NIVEL DE LA INSTITUCIÓN
El proyecto institucional promueve acciones que implican a la totalidad o a una considerable parte de lacomunidad intraescolar o -a veces-a la comunidad circundante.
Los lapsos de desarrollo pueden ser considerablemente extensos, según la mayor complejidad de los emprendimientos.
Su definición y desarrollo no forzosamente responden a contenidos curriculares que puedan atribuirse a todos los cursos.
NIVEL DEL AULA
El proyecto de aula tiene como gestores a losintegrantes de un curso o grupos de un curso, aunque pueda transferir a sus producciones a la comunidad más extensa.
Los plazos de cumplimiento son, generalmente, breves, por razones que más abajo se explicitan.
Los proyectos de aula están obligatoriamente relacionados, en su desarrollo, con contenidos curriculares específicos del curso, prioritariamente.
2. Proyectosde Aula o Proyectos Didácticos. Caracterización
Un proyecto didáctico es un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares.
Producto final, actividades y contenidos son elementos constitutivos principales en el período de desarrollo del proyecto.
El término PRODUCTO refiere:
un objeto (por ejemplo: un libro, unamaqueta, una huerta, una máquina...)
un hecho o evento (por ejemplo: un acto escolar, una jornada con los padres, una representación dramática, una feria...)
una acción reiterada o extendida en el tiempo (por ejemplo: la publicación de un semanario, la emisión de programas radiofónicos, una campaña para la prevención de accidentes domésticos o enfermedades contagiosas...)
En segundo término, deberánseleccionarse las ACTIVIDADES necesarias para la concreción de dicho producto. En el tiempo destinado al proyecto, se desarrollarán solamente actividades que aporten para la realización del producto definido.
Cualquier actividad implica CONTENIDOS. Por ejemplo; son actividades necesarias para la publicación de un folleto en el marco de una campaña preventiva, reunir y organizar información sobreenfermedades y sobre cuidado de la salud, con lo cual resulta forzoso el abordaje de los contenidos destacados.
El proceso mediante el cual se elabora el producto final, y muchas veces el producto mismo, demanda recursos que deben ser previstos (por .ejemplo.: grabadores, fotocopias, pilas, motores, libros, papel afiche, diarios).
Para permitir un seguimiento exitoso resulta indispensable uncronograma, lo más riguroso posible con el detalle de las acciones planificadas y, también, la explicitación de responsables.
3. Importante: No Confundir Proyecto con Unidad Temática
Frecuentemente, los docentes proponen conjuntos de actividades en torno de un tema que les interesa desarrollar. De ese modo, todas las actividades están al servicio del tema, aunque no se encuentran articuladas unascon otras como parte de un proceso.
Por ejemplo; el tema elegido es carta. Se proponen actividades tales como carta a mi mejor amigo, lectura de "Carta de un león a otro", mensaje a los habitantes de otros planetas. Es evidente que las distintas actividades resultan piezas independientes, bien podría eliminarse o ser remplazada la comunicación con el autor del cuento por una carta a mi mascotamás querida -con la única condición de que se respeta el 'tema carta'-. He allí el desarrollo de una unidad temática.
En el desarrollo de un proyecto se pone el tema al servicio del producto y las actividades no son intercambiables ni pueden omitirse: son necesarias para el logro final.
Por ejemplo: el producto buscado es la difusión de un folleto informando sobre las consecuencias de la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.