Argentina agroexportadora 1880
Desde la génesis de la Nación se frustraron gran parte de los contenidos democráticos a los que aspiraban los primeros patriotas. A través de diversas guerras civiles que enfrentaron a las provincias y se fue afirmando el rol hegemónico de Bs.As. configurándose asi una economía basada en el Litoral y Bs. As. Especializada en la producción decueros y carnes saladas para la exportación. Tal hegemonía económica consolido los desequilibrios regionales obturando las potencialidades productivas agrícolas y artesanales de las pcias. interiores y limitando la conformación de un mercado interno nacional.
El periodo que va desde 1852 a 1882 suele denominarse periodo de transición. Desde la sanción de la Constitución Nac. En 1853 hasta lacapitalización de Bs.AS en 1880 el país comenzó a darse el marco institucional y la estructura política de un Estado Nac.
En esa época se elabora un cuerpo doctrinario de ideas que dara forma al proyecto del 80. Que constituyo una asociación entre un conj.de ideas y de hechos gestado décadas anteriores por pensadores como Alberdi, Mitre, Sarmiento, Avellaneda entre otros que combatieron a Rosas yluego de su caída buscaron reorganizar el país con criterios modernos y ópticas de signo liberal que correspondían a intereses y grupos de poder.
Alberdi, mentor del liberalismo argentino señalaba la superioridad del empresario privado sobre el Estado en tanto agente promotor del progreso económico. Criticaba los sistemas económicos en los cuales se basaban los dos modelos mas importantes dedemocracia política de entonces, el francés y el norteam. Del primero decía que había desconocido la libertad de comercio haciendo de las aduanas un arma de guerra. Y del segundo que protegía la industria de la competencia externa.
Tb. Surgieron modelo como el Mariano Fragueiro de acento nacionalista y los de Vicente F. López y Pellegrini que planteaban un camino basado en el proteccionismo y laindustrialización
Los debates ponían de manifiesto el agotamiento de un ciclo económico (el de la lana) y político (conflicto Bs.As y el interior). Las nuevas perspectivas de inserción internac. Y la concreción de un nuevo orden político, inclinaron la balanza hacia el proyecto del 80: liberal en lo económico, reaccionario en lo político y progresista en lo cultural. El grupo del 80 se había formado alinflujo de un positivismo cuyo ideal tenía como meta: la riqueza.
Lo esencial de las ideas económicas de ese modelo:
1- El desarrollo económico argentino solo podía basarse en la inserción del país en el mercado mundial especializándose en el tipo de actividades en las q tenían ventajas comparativas, es decir aquellas q permitían utilizar el único recurso del que se disponía en abundancia ycalidad: la tierra
2- Para que dicha riqueza pudiera aprovecharse era necesario suplir dos carencias básicas: la del capital y la de la mano de obra
3- Para hacer posible ambas cosas era necesario expandir la frontera agropecuaria, resolviendo el problema del indio y unificar el mercado interno.
Desde el punto de vista político hubo desvíos entre las intenciones de aquellos que elaboraron laCosnt.Nac. y la realidad posterior. La Argentina se caracterizo a partir de 1880 por la coexistencia en su seno de dos repúblicas: una república “abierta” como lo prometía el preámbulo de la Const., que proclamaba las libertades civiles y la apertura hacia todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino; y una república “restrictiva” en la cual las libertades políticas estabancondicionadas por la estructura del poder: será la conocida practica de los “gobiernos electores” que sobre la base del fraude electoral sistemático tendían a asegurar la continuidad del régimen.
La evolución del moderno Estado que surgió a partir de 1880 estaría muy ligada a la vigencia del modelo económico que le sirvió de sustento. Cuando se amplio la base social y ese modelo comenzó a dar...
Regístrate para leer el documento completo.