Argentina - Educacion a partir de la democracia
LA EDUCACIÓN A PARTIR DEL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
La etapa de la educación argentina que transcurre a partir de 1983 y que se extiende hasta nuestros días, signada por el retorno a lavida democrática, tiene como los hechos más significativos la reunión del Congreso Pedagógico Nacional y la sanción de la Ley Federal de Educación. Sin embargo no deben olvidarse otros hechos relevantes como la firma del Pacto Federal Educativo la sanción de la nueva Ley de Educación Superior, la creación de la Academia Nacional de Educación, y el desarrollo del Mercosur Educativo, estrechamentevinculado a la regionalización que caracteriza nuestra época.
Estas innovaciones se vienen realizando en el marco de transformación educativa, que se empalma con un movimiento de carácter universal, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y de otros organismos no gubernamentales (ONG), como la Alianza Mundial para la Transformación dela Educación GATE) que tiene su sede en los Estados Unidos de América.
Debe admitirse que como consecuencia del vertiginoso desarrollo científico y tecnológico, acaecido a partir de la II Guerra Mundial, estamos ante una nueva realidad educativa. Hemos entrado en lo que ciertos tratadistas llaman la sociedad de la información o sociedad del conocimiento en la que sólo podrá aspirar a un lugar,la persona “instruída”, es decir aquella que esté preparada para afrontar los cambios del mundo globalizado.
Sin perjuicio de que en el período que ahora nos ocupa han entrado en vigencia una abundante cantidad de disposiciones que hacen a latransformación y adaptación de la educación del país a las necesidades de la sociedad del conocimiento o de la información, aludiremos sucintamente a:Congreso Pedagógico de 1986-88: fue convocado por el Congreso de la Nación, por ley 23.114 aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas en 1984. De acuerdo al texto de la ley, sus principales objetivos fueron: crear un estado de opinión en torno de la importancia y trascendencia de la educación en la vida de la República; recoger y valorar las opiniones de las personas y sectores interesados enel ordenamiento educativo y su desenvolvimiento; plantear, estudiar y dilucidar los diversos problemas, dificultades, limitaciones y defectos que enfrenta la educación. En cuanto al temario, se integró con los siguientes puntos: a) Importancia y trascendencia de la educación en la vida de la República. b) El ordenamiento educativo y su desenvolvimiento. c) Los problemas, dificultades,limitaciones y defectos que enfrenta la educación. d) La situación educativa y sus alternativas de solución.
Ley Federal de Educación: luego de un largo proceso de intensa elaboración, el 14 de abril de 1993 se sancionó la ley 24.195, destinada a producir profundos cambios en el sistema educativo vigente. El texto de esa ley comprende 71 artículos agrupados en 12 títulos. Entre las principales disposicionesse destaca la contenida en el artículo la contenida en el artículo 4º que se refiere a la “responsabilidad de la familia, como agente natural y primario de la educación; del Estado nacional, como responsable principal; de las provincias, los municipios, la Iglesia católica, las demás confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las organizaciones sociales”. En cuanto a la política...
Regístrate para leer el documento completo.