Argentina

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
Colegio Corazón de María
San Miguel
Depto. De Ciencia y Tecnología

Argentina
Integrantes:
-Francisca Muñoz A.
-Camila Monardez
Curso: Iº ½ B

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………….…………………………………3
Mapa Físico………………………………………………………………………………………….................................4
Escudo……………………………………………………………………………………………………………………………………4Bandera………………………………………………………………………………………………………………………………….5
Moneda………………………………………………………………………………………………………………………………….6
Personaje Histórico…………………………………………………………………………………………………………………6
Presidentes…………………………………………………………………………………………………………………………….7
Baile Típico……………………………………………………………………………………………………………………………..8
Comida Típica………………………………………………………………………………………………………………………….8
Imágenes………………………………………………………………………………………………………………………………..9Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………..…11

Introducción:
La República Argentina es un estado soberano, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste de América. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal, la cual cuenta con una población de 40 millones de personas que promedian índices de desarrollo humano, renta per cápita y calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de AméricaLatina. El 25 de mayo de 1810 se alcanzó la independencia de facto cuando fue depuesto el último virrey español que gobernó desde Buenos Aires.

Mapa Físico de Argentina
Por su extensión, 2 780 400 km², Argentina es el segundo estado más extenso de América Latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo, considerando solamente la superficie continental sujeta a su soberaníaefectiva.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Chile.
Escudo
El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Se sabe que la Asamblea comisionó aldiputado por San Luis, don Agustín Donado, la confección de un sello para autenticar los escritos del gobierno, y que además serviría para acuñar la primera moneda nacional.
La forma elíptica del cuerpo de este escudo se corresponde con la vista del perfil superior de una cabeza humana ya que a ella se acomoda una laurea, tal escudo elíptico se halla dividido en dos campos: el de la mitad superior esazul celeste y el de la mitad inferior es blanco; los colores de la bandera argentina.
A este diseño basal se suman otros símbolos. A los brazos humanos que estrechan sus manos se le atribuye el hermanamiento de las provincias conformantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata; el gorro, simboliza la libertad y está sostenido por ambas manos de una pica vertical simétrica en medio de loscampos del escudo que simboliza el compromiso de las provincias de defender la libertad. El Sol de Mayo que en el escudo está ubicado cual timbre en forma de Sol Naciente, tal sol está predominantemente pintado en esmalte oro, y dibujado con rayos rectos y flamígeros alternados simboliza la nueva nación. La Laurea (o los laureles) representan la victoria y triunfo en el logro de la independencia.Por último, la cinta en forma de moño (otro signo de unión) con los colores azul (azul-celeste) y plata (blanco), los mismos de los cuarteles del escudo, representan la nacionalidad argentina que se emblematiza en los colores de un cielo diurno.

Bandera
La actual bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapelanacional, celeste y blanca, y que enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario para utilizarla en el ejército de su mando. Es básicamente igual a la bandera menor, pero esta tiene el símbolo del Sol de Mayo en el centro.
A lo largo de los años, Argentina ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argentina
  • Argentina
  • Argentinidad
  • Argentina
  • Argentina
  • argentina
  • Argentina
  • Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS