Argumentación

Páginas: 10 (2308 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
¿Qué es la argumentación?
Vamos a entender la argumentación como una práctica social que ocurre en el discurso, que es un proceso dialógico pues acontece en el modo de la conversación aun cuando no existan interlocutores reales presentes. Esta práctica está intrínsecamente situada, igual que toda forma de discurso (Linell, 1998), por lo que las situaciones concretas en que ocurre le imponendemandas específicas. Es un proceso dialéctico, ya que involucra divergencia de opiniones al ser potencialmente controversial. Básicamente se define como toda actividad discursiva en la que hay opiniones contrapuestas que se examinan sistemáticamente con el fin de llegar a un entendimiento. Estas opiniones contrapuestas pueden ser sostenidas incluso por un mismo hablante, en la elaboración de unacadena de razonamiento o argumento. Argumento, entonces, se entiende como una cadena de razonamiento en la que unas ideas cumplen la función de apoyar otras para prevalecer, convencer, persuadir, ser aceptadas por un otro; las primeras se llaman premisas, y las segundas conclusiones.
Según Selma Leitão (2003) la argumentación “(...) favorece en los individuos la reconstrucción de perspectivassobre los objetos y fenómenos del mundo y la reflexión sobre los fundamentos del conocimiento que ellos producen” (p. 4). Ahora bien, este carácter epistémico se verifica en dos procesos. Por una parte, la revisión del conocimiento acerca del mundo lo caracteriza como un proceso de construcción de conocimiento. Pero, a la vez, las propiedades semióticas de la argumentación promueven la revisión deposiciones epistémicas y de sus fundamentos promoviendo procesos meta-cognitivos (meta-pensamiento). La justificación (dar razones), contra-argumentación y respuesta son los mecanismos semióticos que le brindan la posibilidad al pensamiento de volverse objeto de su propia actividad.
¿Qué caracteriza una buena argumentación desde el punto de vista psicológico?
1. La autora mencionada anteriormenteentrega pistas claras acerca de procesos argumentativos ‘mejores’ desde un punto de vista epistémico. Si la presencia o ausencia de ciertos mecanismos semióticos determina la forma de pensamiento reflexivo, entonces a mayor reflexividad o potencial meta-cognitivo, mas fuerte es el proceso argumentativo; mientras la justificación (A) involucra cierta reflexividad, con la contra-argumentación (B)esto se hace explícito. La respuesta, por su parte, brinda la posibilidad de considerar conjuntamente A y B, tomando una posición con respecto a éstos. Esto sugiere que desde el punto de vista del potencial metacognitivo, si bien la justificación es importante, la presencia de contra-argumentación y respuesta, son respectivamente más potentes.
Sin embargo, además de evaluar los procesos deargumentación desde un punto de vista epistémico de acuerdo a la presencia o ausencia de estos mecanismos semióticos, también es posible evaluar la calidad de la construcción argumentativa en términos de su validez. Es decir, independiente de que no haya contra-argumentación (explícita) o respuesta, es posible evaluar la fuerza de las razones esgrimidas en un argumento para soportar cierta conclusión.Todo argumento es una cadena de razonamiento en la que ciertas ideas (premisas) actúan de apoyo a otras (conclusiones). No toda cadena de razonamiento, sin embargo, es igualmente ‘buena’. Así, se puede evaluar una construcción argumentativa de acuerdo a la fuerza con que las premisas apoyan la conclusión, incluso cuando ésta o aquellas aparecen implícitas.
2. Trudy Govier es una autora que hatrabajado bastante la evaluación de argumentación desde el punto de vista de lógica o razonamiento informal. Más que centrarse en la fuerza lógica de los argumentos, se centra en su validez ecológica dado cierto contexto de razonamiento. Ella plantea que para evaluar la calidad de un argumento hay que tomar en cuenta tres aspectos:(a) Aceptabilidad de las premisas, o el hecho de que las premisas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argumentacion
  • Argumentacion
  • La Argumentacion
  • La Argumentación
  • Argumentación
  • QUE ES LA ARGUMENTACION
  • Argumentacion
  • Argumentación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS