Argumento

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
investigación sea una herramienta de ayuda por la información plantada.

• Variables:
Independiente: Radiación solar
Dependiente: Prevención del Cáncer de piel.



















Marco Teórico

1. Cáncer de piel
1.1. ¿Qué es?
1.2. Tipos de cáncer de Piel
1.2.1.1. Carcinoma basocelular
1.2.1.1.1. Carcinoma espinocelular
1.3. Causas
1.3.1.1. Xerodermapigmentoso
1.3.1.2. Síndrome del ne
1.4. Síntomas

2. Radiación solar
2.1. ¿Qué es?
2.2. Variable
2.2.1.1. Absorción
2.2.1.2. Reflexión
2.2.1.3. Dispersión
2.3. Efectos
2.4. Radiación Solar y lesiones sobre la piel
2.4.1.1. Quemaduras solares

3. Prevención
3.1. Prevención de quemaduras solares
3.1.1.1. Tratamientos
3.2. Efectos a largo plazo de la radiación solar
3.2.1.1. Tratamiento3.3. Prevención del cáncer de piel

4. Conclusiones






1. Cáncer de piel

1.1. ¿Qué es?

• La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y lasinfecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior oexterna) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis
• El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel,

1.2. Tipos de cáncer de Piel

1.2.1.1. Carcinoma basocelular
• Es el cáncer de células basales, es un tumor decrecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar, puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos de la piel. Después del tratamiento, el carcinoma basocelular puede reaparecer en el mismo lugar de la piel.

1.2.1.1.1. Carcinoma espinocelular
• Esel cáncer carcinoma de células escamosas, se desarrolla en las capas superiores de la epidermis, y representa alrededor del 20% de todos los casos de cáncer de la piel. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices o úlceras de la piel en otras partes del cuerpo.1.3. Causas
1.3.1.1. Xeroderma pigmentoso
1.3.1.2. Síndrome del ne
1.4. Síntomas
2. Radiación solar
2.1. ¿Qué es?
2.2. Variable
2.2.1.1. Absorción
2.2.1.2. Reflexión
2.2.1.3. Dispersión
2.3. Efectos
2.4. Radiación Solar y lesiones sobre la piel
2.4.1.1. Quemaduras solares
3. Prevención
3.1. Prevención de quemaduras solares
investigación sea una herramienta de ayuda por lainformación plantada.

• Variables:
Independiente: Radiación solar
Dependiente: Prevención del Cáncer de piel.



















Marco Teórico

1. Cáncer de piel
1.1. ¿Qué es?
1.2. Tipos de cáncer de Piel
1.2.1.1. Carcinoma basocelular
1.2.1.1.1. Carcinoma espinocelular
1.3. Causas
1.3.1.1. Xeroderma pigmentoso
1.3.1.2. Síndrome del ne
1.4. Síntomas

2. Radiaciónsolar
2.1. ¿Qué es?
2.2. Variable
2.2.1.1. Absorción
2.2.1.2. Reflexión
2.2.1.3. Dispersión
2.3. Efectos
2.4. Radiación Solar y lesiones sobre la piel
2.4.1.1. Quemaduras solares

3. Prevención
3.1. Prevención de quemaduras solares
3.1.1.1. Tratamientos
3.2. Efectos a largo plazo de la radiación solar
3.2.1.1. Tratamiento
3.3. Prevención del cáncer de piel

4. Conclusiones1. Cáncer de piel

1.1. ¿Qué es?

• La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y lasinfecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • argumentos
  • argumento
  • argumento
  • ARGUMENTO
  • Argumentos
  • Argumento
  • Argumentativo
  • argumento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS