Ariel

Páginas: 22 (5335 palabras) Publicado: 17 de julio de 2013



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA



FACTORES CULTURALES EN EL CONTEXTO FAMILIAR QUE INCIDEN EN LOS TIPOS DE VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER


FLOR ANGELA GALÁN.
LIZ ANDREA SARMIENTO
SANDRA LILIANA CASTRO
LADY CAROLINA VARGAS ROCHA

CODIGO: 53.053.523
GRUPO 401533_233
TUTORA:
BELKYS ADRIANA CASTRO



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE PSICOLOGIABOGOTA, OCTUBRE DE 2012


Tema o problema
Factores culturales en el contexto familiar que inciden en los tipos de violencia contra la mujer
Descripción del problema
En la actualidad miles de mujeres diariamente son victimas de abusos tanto físico, como psicológicos y sexuales en sus casas por parte de su pareja o personas allegadas, este tipo de violencia contra la mujer se le haatribuido no solo a la falta de valores en nuestra sociedad, sino a los factores culturales que nos envuelven tales como lo son el machismo pese a la liberación y el papel actual de la mujer en el mundo, la falta de valores y buenas crianza desde las primeras instituciones de formación personal como lo son la familia, donde el hombre por ser eso tiene derecho a pasar por encima de los demás por su rol,del manejo de la violencia para la solución y el alcance de los resultados de cualquier problema, entre otras.
Formulación del problema
¿Cuáles son los factores culturales en el contexto familiar que inciden en los tipos de violencia en contra de la mujer en la actualidad?
Justificación
La violencia de género es una problemática social muy frecuente en nuestro país, el último Censorealizado en el año 2005, nos muestra que más del 45% de nuestras mujeres son víctimas de este tipo de violencia en sus hogares por parte de sus esposos, hijos varones, novios etc., aunque también nos arroja que 10% de las victimas también son hombres que son maltratos por sus mujeres , y que muchas veces no denuncian ante las autoridades pertinentes, por vergüenza , o porque sean vistos como “pocohombres”.
Desafortunadamente miles de mujeres y hombres que son maltratados, generalmente nunca denuncian a sus agresores, ya sea por dependencia emocional o economía hacia ellos, o por intimidación y amenazas recibidas en contra de su vida y la de sus hijos, lo cual ha causado la muerte de miles de mujeres por manos de sus agresores que no solo utilizan la violencia física , psicológica , sinotambién la sexual en sus víctimas, dicha problemática limita al espacio familiar, y afecta las relaciones afectivas y familiares de todo el núcleo familiar que los rodea.
La violencia de genero la podemos definir como un acto violento de expresión de poder y dominio de un género hacia el otro , fruto de la estructura patriarcal , que asigna roles de desigualdad hacia el papel de los hombres y lasmujeres, traducidas en determinados estereotipos , correspondiente a mandatos de género , la cual afecta a muchas familias de nuestro país, en la cual hombres y mujeres se ven violentados en sus derechos fundamentales , contemplados en nuestra constitución política tales como el derecho a su integridad el cual es uno de los más afectado con este tipo de actos agresivos por parte de sus parejas.
Estetipo de violencia no solo afecta su área física en cuanto a los golpes que reciben, que muchas veces son tan fuertes que pueden causar daños irreparables en estas víctimas, sino también en su área psicológica donde se ven totalmente afectados su auto esquemas, como lo son su autoestima, el autoconcepto, entre otros. También tiene múltiples afectación en su personalidad, en sus conductas lascuales muchas veces se convierten también se convierten en agresivas , por la situación de desigualdad en que se encuentra, o antisociales las cuales se evidencian en la relación con su entorno, en las relaciones con su género opuesto, en sus interacción con sus pares, etc.
Con tristeza podemos decir, que muchas de las personas víctimas de violencia de género en sus hogares, si vuelven tan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ariel
  • Ariel
  • ariel
  • ariel
  • Ariel
  • Ariel
  • Arielismo
  • ariel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS