Aristóteles

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
Filosofía

El Período Antropológico
Aristóteles


Introducción

En este trabajo se investigará sobre Aristóteles, su vida y su pensamiento en el cual define la sustancia prima, la materia y la forma. Aristóteles adopta una postura crítica con respecto a Platón, que fue su maestro, el cual hacía una diferenciación entre mundo sensible y mundo inteligible, es decir, entre cosas eideas. Aristóteles, por el contrario, cree que no existen dos mundos, para él sólo existe una realidad, la misma que existía para Heráclito, la cual tiene como característica ser cambiante y estar siempre en movimiento.

Aristóteles intenta elaborar un conocimiento verdadero, universal y necesario sobre el mundo que él creía aparente y cambiante, para esto creó fundamentos más realistas que los dePlatón, ya que al ser hijo de doctor tenía una formación mucho más científica que todos los otros filósofos, y no se basaba sólo en la reflexión sino que lo llevaba a hechos concretos.

Biografía de Aristóteles
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad de macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco,era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia del Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigaciónexperimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
En el 367, es decir cuando tenía 17 años de edad fue enviado a Atenas para estudiar en la academia de Platón, con la cual estableció una relación personal entre ambos de una amistad imperecedera.Con esta amistad que tenía con Platón, Aristóteles inicia su propio sistema filosófico, la que se dedica a criticar al platónico, basado en las ideas de Sócrates y de su concepto EIDOS que lograrían que perfilaran los términos como “sustancia”, “esencia” y “forma” que lo alejara de esta academia.
Ahí es cuando empieza a escribir sus diálogos sobre la filosofía, y fundó el centro de estudio bajola protección de su amigo Hermias, (gobernador de Atenas). Luego de la muerte de su amigo le compone un poema.
Después del gobierno de Filipo II de macedonia acepta el cargo de ser el maestro de Alejandro, que éste le agradecía apoyándolo económicamente e incluso le mandaría desde el Indo ejemplares de flora y fauna para sus estudios.
Cuando vuelve a Atenas fundó el liceo. Pero al morirAlejandro se retirará de Atenas y al final muere en Eubea, de úlcera de estómago.

La substancia primera y su constitución:

Lo que es el Ser para Parménides y el Logos para Heráclito, Aristóteles lo denomina substancia prima, la define como lo que permite que todo lo demás sea, como algo eterno, inmóvil y universal.

También utiliza el concepto de substancia primera, que es el ser que existe en sí,por ejemplo el ser que se encuentra dentro de cada persona o el ser que constituye a una silla. El accidente es aquello que va variando a través del tiempo, son los cambios que va sufriendo la materia, lo que podemos percibir, por ejemplo que alguien sea alto o bajo, que un objeto cambie de color, etc.

La sustancia no tiene un solo significado y la consideró como:

1.- Como una clase deser:
La sustancia es el ser que existe en sí mismo, y clasificó a todos los seres en diez grupos, a los que llamó “categorías”: sustancia, cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, posición, lugar, tiempo y hábito. Estas diez a su vez las clasificó en dos grupos:

a) Sustancia: Sólo incluye a la categoría de sustancia.

b) Accidente: Es el ser que existe en otro. Incluye a las otras nueve...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS