aristoteles
Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) vivió en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundadorde la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamadoNicanor. A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. A pesar de algunas anécdotas que se hacen de un supuesto enfrentamiento entre Platón y Aristóteles, antes de la muerte de aquél, es poco probable que tal enfrentamiento haya podido producirse, dado que todas las referencias que tenemos deAristóteles hacia Platón hacen gala de un gran respeto y admiración hacia el maestro, pese a las discrepancias teóricas que luego llevaron a su separación doctrinal. Aristóteles atravesó por una fase profundamente platónica antes de desarrollar sus propias concepciones filosóficas, asumiendo como propia, por ejemplo, la teoría de las Ideas de Platón, antes de haber procedido a su crítica, como claramentese pone de manifiesto en el diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus obras de juventud. Una de las primeras preocupaciones de Aristóteles fue encontrar una explicación racional de todo lo que le rodeaba. Anteriormente Heráclito había anunciado que todo se hallaba en continuo cambio y transformación, mientras que para Parménides el movimiento es imposible, ya que suponía el paso del no ser al ser yeso era inaceptable. Después de unos años surgió la teoría de Platón, que lo que hizo fue yuxtaponer ambas concepciones en vez integrarlas, según analizó Aristóteles, quien por su parte aportó su propia concepción metafísica de la realidad, diciendo que todo aquello que es y existe, se denomina sustancia. Toda sustancia es un compuesto de materia (componente físico) y forma (conjunto decualidades especificas de una cosa que hace que sea aquello que es) constituyendo un compuesto inseparable, y no como mantenía Platón, dos mundos irreconciliables, llamándose esto teoría del Hilemorfismo. Aristóteles distingue tres tipos de alma, esta diferenciación de almas le permitirá explicar la escala de los seres vivos, ya que para él el alma es el principio vital y no todos poseen las tres almas:Alma Vegetativa: Propia de las plantas, que le permite nutrirse y reproducirse.
Alma Sensitiva: Propia de los animales, que les permite las funciones vegetativas más el movimiento y los apetitos.
Alma Intelectiva: Es el grado superior, Aristóteles la llama entendimiento, asume las funciones vegetativas y sensitivas y hace posible el pensamiento científico.
La actividad específica del ser humanoes la actividad racional y solo se alcanza la felicidad por medio de una vida dedicada al cultivo de la razón. Para determinar cuál es este bien, Aristóteles parte de la consideración del hombre como bien natural que se dirige a un fin.
Una de las influencias más importantes para Aristóteles es Platón, de quien obtiene la idea de que el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo (visióndualista), la forma de Pensar sobre la política, como búsqueda del bien común y que la ética está subordinada a la Política. También influyen en él los Presocráticos, puesto que le hacen ver que se puede llegar a una verdad absoluta.
La teoría de Aristóteles repercute en varios aspectos: Durante la Edad Media tendrá un gran predominio como maestro, pero se le olvidará por un tiempo hasta volver a...
Regístrate para leer el documento completo.