Aristoteles
F ilosofía
Autor: Douglas Vargas
1
m ailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
P resentación del curso
Un curso para los que quieren iniciarse en el mundo de la filosofía. Sus orígenes, su
historia, su contexto e incluso biografías de los grandes filósofos de la Grecia
Antigua: Sócrates, Platón y Aristóteles
2
m ailxmail- Cursos para compartir lo que sabes
1. ¿Qué es la Filosofía?
Antes del s. VII a. C.
A ntes del siglo VII a.C nos encontramos el mito como forma de pensamiento en la
antigua Grecia, era una de las principales fuentes del conocimiento para la sociedad.
Posteriormente surgirá la Filosofía, que quiere decir "amor a la sabiduría", o sea que
lo valioso no es tal o cual filosofía sino aquellode lo que ella está enamorada,
aquello que e namora al pensamiento: La sabiduría.
P ara hablar de Filosofía hay que tener en cuenta, que el conocimiento humano, a
lo largo de la historia, se ha debatido en varias etapas que han evolucionado en la
historia a través del tiempo. Así según la antropología filosófica, rama que estudia
al hombre, estas etapas han pasado por el conocer por medio dela fantasía,
expresado mediante imágenes, el conocer mítico, donde todo lo que no es
comprendido es trasladado al campo de la explicación mítica y finalmente, el
conocimiento racional que es el denominado filosófico.
El primer momento filosófico, que estudiamos en el mundo
occidental se observa en el mundo griego, a lrededor del año 600 a. de C. con los
pre-socráticos, donde la Filosofíalimita con lo mítico y lo fantasioso, hasta que
finalmente se impone el esfuerzo racional. Pitágoras. Es muy poco lo que realmente
se conoce sobre su vida. Ya a propósito de su procedencia existen distintas
tradiciones. Una de ellas lo llama hijo de Mnesarco y dice que vivió sus primeros
años en la isla de Samos y llegó a su plenitud según Apolodoro en 532 a. C., utilizó
por primera vez eltérmino filósofo (de Philos, amigo, amante; y Sophia, sabiduría),
pero determinar en qué consiste la actividad a la que se dedica el filósofo, esto es
pues la Filosofía, resulta en extremo difícil porque cada pensador o cada corriente
de pensamiento da una respuesta distinta.
H asta hoy el pensamiento filosófico, sigue siendo un detenerse reflexivo, frente a
la realidad inagotable, es comprensivoy trata de aprehender al hombre desde el ser
y el deber ser.
¿Qué es la filosofía? L a primera respuesta es la etimológico-psicológica: es el
amor al saber. (philos, Sophia). D esde sus propios inicios significó, a la vez, el
conocimiento de los principios supremos del mundo y de todo lo que contiene. Un
saber que come el fruto de la vida, no un saber teórico "sobre" la vida. La Filosofía3
m ailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
s aber que come el fruto de la vida, no un saber teórico "sobre" la vida. La Filosofía
es la transmisión de lo pensado, la historia del pensamiento, la sabiduría es el
testimonio de lo experimentado, la experiencia de la vida misma, de su gusto.
S abio no es quien pensó la vida sino quien dejó que la vida le diga lo que ella mismaaprendió viviéndolo a él, quien dejó que la vida le entregue su sabor, le revele su
sentido.
A l o largo de la historia la f ilosofía h a sido comprendida de forma muy variada, sin
perder su esencia, así para los griegos (a.C.), Filosofía era todo lo que el hombre
humanamente podía saber o el conjunto de los conocimientos humanos. El filósofo
griego Aristóteles distinguió entre una Filosofíaprimera (metafísica) y las Filosofías
segundas apoyadas en la primera. Con el cristianismo se introduce la distinción
entre saber racional o Filosofía y saber revelado o Teología. En la época moderna la
Filosofía se emancipa de la Teología, de la cual había sido sirvienta (ancilla); al
mismo tiempo se constituyen los saberes positivos o ciencias particulares frente a la
Filosofía, que sigue...
Regístrate para leer el documento completo.