Aristoteles
Marco histórico y social
El siglo IV a.C. está marcado por la continua expansión e influencia de Macedonia y el inicio de la universalización de la cultura ateniense griega. Estos acontecimientos son la base de una nueva época, el helenismo. En ella la ciencia será la gran protagonista.
Grecia estaba formada por lapolis que eran estados independientes política y judicialmente pero, que tenían en común tradiciones y el griego como lengua oficial. Para todos los griegos, el resto del mundo era inferior en civilización y desarrollo cultural. Pero existía al norte de la Grecia Continental el reino de Macedonia que defendía sus raíces comunes con los griegos. Los macedones hablaban un dialecto particular delgriego y su organización política y social era diferente a la griega tradicional. Para los griegos estos eran considerados semibárbaros. Durante el siglo V a.C. Arkelaos I rey de Macedonia inició el fortalecimiento militar económico y social de todo su reino. Transformándolo en uno de los más poderosos de la zona, llegando a competir con Atenas. Se multiplicaron los contactos diplomáticos y culturalesentre ambas potencias. También se adoptó en las administraciones el dialecto ático como lengua oficial.
Pero es en el 357 a.C. con el reinado de Filipo II cuando Macedonia alcanza su mayor esplendor. Filipo hereda un reino con poder exterior pero con grandes problemas y divisiones internas, por lo que sus primeros años de reinado, se centraron en unificar el poder, mejorar la economía yfortalecer la capacidad de su ejército. Además se rodeo de fieles y muy eficaces colaboradores.
Entre los años 357 a.C. y 337 a.C. Filipo se centró principalmente en la política de alianzas, tradiciones y guerras de toda Grecia. Su mayor contribución fue unir a los griegos bajo una idea común. Pero en el 336 a.C. muere asesinado y lo que provocó que su hijo y sucesor Alejandro heredara el trono.
Lapolítica de Alejandro consistía en mantener la unidad griega e iniciar la guerra contra el enemigo tradicional de las polis griegas, el Imperio Persa. Alejandro rápidamente fortaleció su poder en toda Grecia. Tebas fue arrasada por su sublevación, Atenas se adaptó a la nueva situación y la Liga de Corinto en el 334 a.C. creó un gran ejército, el cual, se puso bajo las órdenes de Alejandro para iniciarlas campañas exteriores.
Durante una década la expansión exterior fue la protagonista. Se conquistaron Asia Menor, Egipto, Irán, entre otros hasta llegar a las orillas del Indo, que marcarían los límites del imperio de Alejandro. Aprovechando esta expansión Alejandro universaliza la cultura griega (ateniense), al mismo tiempo que respeta y asimila las tradiciones propias de cada regiónconquistada. La inesperada muerte en el 323 a.C. de este gran rey que, ha pasado a la historia con el nombre de Alejandro Magno, provocó el problema de su sucesión y reavivó las ideas de independencia de las polis griegas. Sus sucesores se repartieron el imperio y protagonizarán la época posterior conocida como Helenismo.
Marco cultural
La literatura en el siglo IV a.C. es muy abundante. Con su máximoexponente en la “comedia media”. Aristófanes escribe nuevas obras con menos crítica política y sus hijos, Araro, Nicóstrato y Filetero se sumergen en la comedia media. Un tipo de comedia más ligera centrada en la vida cotidiana, pensada para interpretarse en toda Grecia y que busca principalmente la evasión y la risa del público.
La historiografía griega sigue presente con Jenofonte. Sus obras quedesde el punto de vista histórico no son muy objetivas, intentan narrar con un estilo sencillo los acontecimientos conocidos y las costumbres de otros pueblos. Dos de sus obras más importantes son Anábasis y Helénicas. También escribe obras narrando la vida y las enseñanzas de su maestro Sócrates (Apología, los Memorables y el Banquete)
Este siglo para las Artes Plásticas puede considerarse...
Regístrate para leer el documento completo.