Aristoteles

Páginas: 10 (2270 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA




FACULTAD DE DERECHO





FILOSOFÍA POLÍTICA

FIL-226





ARISTÓTELES






PRESENTA:


REYES MELLADO JESÚS


SECCION 012





20 DE OCTUBRE 2008

Biografía


‘’Todo lo que nos da la naturaleza lo recibimos como potencialidades,
que luego nosotros traducimos en actos. . . las virtudes en cambio,
lasadquirimos ejercitándonos primero en ellas... ’’
-Aristóteles-


Nació en Estagira, hoy Stavro, Grecia (384 a.C. - 322 a.C.) Fue un filósofo griego, hijo de una familia de médicos: su padre, Nicómaco, fue un eminente doctor llamado al servicio de Amintas III, rey de Macedonia y abuelo de Alejandro Magno. Huérfano desde la niñez, fue criado por Próxeno de Atarneo, suegro de su padre, hasta que semarchó a Atenas cuando cumplió diecisiete años para estudiar filosofía en la Academia de Platón (en ese entonces, era el centro cultural más importante de Grecia, y quizás del mundo), donde paso allí 20 años y llego a ser un brillante discípulo de Platón, además de investigador y colaborador en la enseñanza. Así, publicó algunas obras que desarrollaban las tesis platónicas.
En el 347 a.C., a lamuerte de Platón, rompió con la Academia y abandonó Atenas, donde el clima político contrario a Macedonia no le era favorable. Se trasladó a Atarnea y fue consejero político y amigo del tirano Hermias; en el 344 a.C. viajó a Mitilene, probablemente invitado por Teofrasto. Contrajo matrimonio con una sobrina de Hermias, y luego, al enviudar, con una antigua esclava del tirano, de la cual tuvo un hijo,Nicómaco.
En el 342 a.C. fue llamado a la corte de Macedonia por Filipo II para que se encargara de la educación de su hijo y heredero, Alejandro. Allí supo de la muerte de Hermias, crucificado en el 341 a.C. por los persas a causa de su amistad con Filipo, y le dedicó un himno. A la muerte de Filipo, en el 335 a. C., Alejandro subió al trono y, como muestra de agradecimiento a su preceptor, lepermitió regresar a Atenas, para entonces bajo el gobierno de los macedonios, donde Aristóteles funda una nueva escuela para dictar sus enseñanzas: el Liceo; llamado así por estar cercano al templo de Apolo Licio.
Cuando cayó imperio de Alejandro Magno, volvió a Atenas el partido antimacedónico, con Demóstenes a la cabeza, y fueron perseguidos quienes apoyaron al imperio o tuvieron lazos con él.Así, Aristóteles huyó por segunda ocasión -hacia el año 321- acusado de ateísmo e impiedad por haber dado a Hermias la consideración de inmortal en el himno compuesto por él. Aristóteles se refugió en la tierra natal de su madre, en Calcis de Eubea, donde un año después murió enfermo, a los sesenta y tres años de edad, debido a una úlcera de estomago. En su testamento cedió su casa a suentrañable amigo Teofrasto, y la de sus padres a Herpilis, mujer que le hubo prodigado cuidados en los últimos años de su vida. También externó su deseo de ser sepultado junto a su esposa Pitias, muerta antes que él.
Finalmente y quizá antes de su muerte, los discípulos de Aristóteles constituyeron una institución, denominada escuela peripatética por la costumbre de dictar las enseñanzas y mantener lasdiscusiones durante largos paseos.

Contexto histórico-social



‘‘...soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad....”
-Aristóteles-




Es en Grecia donde se considera surge el verdadero pensamiento político y la primera forma de gobierno estable no-teocrática, pues, desde el periodo Clásico se produce una creciente secularización de la vida en general, lapolítica y el Estado... es la filosofía, y cada ves menos la religión, la que comienza a explicar el universo...
Aristóteles vivió en el periodo posclásico de Grecia, es decir, posterior al periodo caracterizado por el mayor desarrollo de la civilización griega en lo cultural, económico, político, militar y social. Aunado a esta decadencia de la Grecia clásica se presentó la expansión del imperio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS