Arlequin

Páginas: 8 (1872 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014

Tutora: Flga. Norma Muñoz


PRESENTACION DEL CASO

1. Identificación

Nombre: Branco Steven Perez Mondaca
Sexo: Masculino.
Edad: 5 años 7 meses
Escolaridad Actual: kinder
Diagnostico: TEL expresivo
Establecimiento: Escuela de Lenguaje Mi Nuevo Arlequin
Fecha de informe : 20 de octubre

2. Cronograma de evaluación

Semana 1: 7 de octubre del 2014
Semana 2:14 de octubre 2014

-Pauta de evaluación Fonoestomatológica.

-Pauta de observación clínica semántica
Test de Articulación a la repetición (TAR).
Pauta de evaluación para nivel morfosintáctico.
Pauta de evaluación nivel fonológico expresivo
Pauta de registro discurso narrativo
Test de Wepman
Pauta de evaluación memoria auditiva
Evaluación Pragmática

Observación: No sepudo realizar el TEPROSIF-R, S.T.S.G ni TECAL, ya que estos test se utilizan durante la evaluación diagnóstica para determinarlo alumnos beneficiarios de las subvenciones de educación especial y para consecutivamente la reevaluación de estos mismos alumnos, por lo que se nos pidió orientar nuestra evaluación en protocolos informales para así no alterar los posibles resultados de los testanteriormente nombrados, que son exigidos según el decreto 170.

Diagnostico Fonoaudiológico.
Según los resultados de la anamnesis y la evaluación fonoaudiológica, el menor presenta un Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo.
Según la ASHA (1980), el TEL es la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de loscomponentes fonológico, morfológico, semántico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con TEL tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación de la memoria a corto o largo plazo. Esta definición hace alusión a las características lingüísticas de nuestro menor ya que presenta el nivelFonológico, léxico y morfosintáctico descendido en relación a su edad.
Por otro lado Bosh (1997) señala que el TEL es aquella dificultad del funcionamiento lingüístico que se encuentra en personas sin afectaciones neurológicas o sensoriales detectables, con una inteligencia no verbal dentro de los límites de normalidad y que, a pesar de una estimulación adecuada, una educación suficiente yprogresos observables, no llegan a alcanzar niveles de conocimiento lingüístico que les permitan comprender y expresarse de forma igualmente correcta en toda la gama posible de situaciones comunicativas.

Según los criterios para el diagnóstico Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo según DSM IV, nos dice:
Las puntuaciones obtenidas mediante una batería de evaluaciones del desarrollodel lenguaje receptivo y expresivo, normalizadas y administradas individualmente, quedan sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones normalizadas de la capacidad intelectual no verbal. Los síntomas incluyen los propios del trastorno del lenguaje expresivo, así como dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales.Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente el rendimiento académico o laboral, o la comunicación social.
No se cumplen los criterios de trastorno generalizado del desarrollo.

Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje exceden de las habitualmente asociadas a estos problemas.

Contodo lo dicho anteriormente podemos señalar que tenemos los elementos básicos para realizar nuestro diagnóstico de TEL expresivo ya que el menor presenta un trastorno del lenguaje evidente, con un conjunto heterogéneo de dificultades tanto en nivel como modalidad del lenguaje, enmarcado en el curso del desarrollo lingüístico y sin dificultades de tipo sensoriales, neurológicas, cognitivas o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ICTIOSIS ARLEQUIN
  • Ictiosis Arlequín
  • origen del arlequín
  • Enfermedad Del Arlequin
  • Ictiosis Arlequin
  • ARLEQUIN SINDROME
  • Casos De Arlequin
  • Ictiosis Arlequín

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS