Armada De Chile

Páginas: 13 (3122 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2012
Armada de Chile:
Integración marítima al comercio internacional


MIGUEL A. VERGARA VILLALOBOS
Almirante
Comandante en Jefe de la Armada de Chile


La Armada de Chile ha querido estar presente en esta publicación con el propósito de contextualizar, desde su perspectiva, los significados y alcances del tema central de este libro: la vocación marítima y, por cierto, oceánica de Chile.La estrategia diseñada por la institución que tengo el honor de comandar, para enfrentar tan importante cuestión, requiere comenzar por una explicación del concepto “control del mar”, fundamento de nuestro quehacer naval y marítimo en el ámbito nacional e internacional. A continuación veremos cuál es nuestra estrategia, la que hemos denominado “Estrategia de los tres vectores”; seguidamente haréalgunos alcances sobre la seguridad marítima, y el rol de los buques oceánicos de superficie en esta tarea.
Mediante estas reflexiones queremos poner de relieve la importancia que las actividades de la Armada tienen para cada uno de nosotros, para el bienestar de las familias chilenas, para el éxito de las empresas y negocios que emprenden nuestros connacionales, y para la seguridad de laPatria.


Control del mar
EN GENERAL, LA ESTRATEGIA DE LA ARMADA, SIN PONERLE TODAVÍA NINGÚN APELLIDO, TIENE COMO PROPÓSITO ALCANZAR UNOS OBJETIVOS PREDETERMINADOS, MEDIANTE LA IMPOSICIÓN DE ALGÚN GRADO DE CONTROL SOBRE CIERTAS SITUACIONES, COMPORTAMIENTOS, O ESPACIOS GEOGRÁFICOS.
Así como una estrategia empresarial apunta a lograr ganancias posicionándose en un mercado específico o unaestrategia de comercialización pretende inducir un cierto comportamiento del público a la hora de elegir entre diferentes productos, la estrategia militar se orienta a neutralizar las fuerzas adversarias, de modo de controlar un área geográfica, que proporciona una ventaja para el Estado que la posee.
Este simple punto de partida nos permite situar con claridad y precisión el objetivo de laestrategia naval, que no es otro que conquistar el control del mar. Esto, en pocas palabras, significa establecer un cierto grado de control sobre las actividades que se desa-rrollan en un determinado espacio marítimo, durante un período, con el propósito de disfrutar de su uso; o bien para negar o dificultar el uso de ese espacio a un adversario.
A partir de este propósito es que se diseñan,construyen y emplean los buques y las Fuerzas Navales, teniendo en cuenta que en las crisis internacionales o en conflictos de baja intensidad, el control del mar no necesariamente se logra disparando cañones, ni lanzando misiles, sino simplemente con la presencia de buques con capacidad de permanencia y con la voluntad de emplear sus armas si fuese necesario; se genera, así, una suerte de disuasiónlocal y transitoria, mientras la Fuerza Naval esté presente en el lugar.
En todo caso, debemos destacar que el control del mar presenta dos caras, según se trate de un entorno de conflicto o de paz. En situación de conflicto, el control se orientará, en lo principal, a que nuestras fuerzas puedan operar libres de amenazas. En tiempos de paz el énfasis estará en que nuestra actividad marítimapueda realizarse sin interferencias o restricciones. En ambas circunstancias, la presencia de la Fuerza Naval es imprescindible, variando sólo su modo de empleo.


Control del mar: buques oceánicos de superficie
COMO ES EVIDENTE, LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES EN EL MAR OCURREN SOBRE SUPERFICIE; POR ESO LA ESTRATEGIA MARÍTIMA CONSIDERA QUE EL BUQUE OCEÁNICO DE SUPERFICIE ES, POR DEFINICIÓN, ELTIPO DE BUQUE QUE MÁS INTEGRALMENTE DETERMINA Y EJERCE EL CONTROL DEL MAR. EL APELLIDO “OCEÁNICO” ES PROPIO DE AQUEL BUQUE QUE PUEDE CONCURRIR A ZONAS ALEJADAS DE LA COSTA, PERMANECER POR TIEMPO PROLONGADO EN EL ÁREA Y OPERAR EFICIENTEMENTE, PESE A LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS.
Existen también otros tipos de buques que cumplen funciones especializadas. Por ejemplo, el submarino, diseñado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia de la Armada de chile en el siglo XX
  • Armada De Chile
  • 1973 ¿Conflicto Armado en Chile?
  • Bienestar armada de chile
  • estar armado
  • Armados
  • armada
  • Armada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS