Armada Nacional ( Colombia )

Páginas: 49 (12109 palabras) Publicado: 15 de abril de 2014
CONTENIDO


I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

a) General
b) Específicos

II.1 LA ARMADA NACIONAL

II.1.1 Que es
II.1.1.1 Origen e Historia
II.1.2 Misión y Visión
II.1.3 Justificación jurídica
II.1.4 Estructura y organización
II.1.5 Responsabilidad territorial
II.1.6 Participación en conflictos internacionales
II.1.7 Símbolos institucionales (escudo bandera, himno,insignias de arma y grados )

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFIA












I. - INTRODUCCION


























II. OBJETIVOS

a) General:

Suministrar a los estudiantes de educación superior, información investigativa acerca del concepto de La Armada nacional; su historia, sus orígenes y los modelos aceptados en la actualidad.

b)Específicos:




















2.1 LA ARMADA NACIONAL
2.1.1 La Armada de la República de Colombia (ARC), también conocida como Armada Nacional, es la fuerza militar marítima legítima, de la República de Colombia. A través del empleo de su poder naval, contribuye a garantizar la independencia de la Nación, mantener la integridad territorial, la defensa del Estado y sus Instituciones ensu jurisdicción: las zonas marítimas en el Pacífico y el Atlántico, zonas fluviales del interior del país y algunas áreas terrestres de su responsabilidad. Está constituida aproximadamente por 34.6001 2 militares, de los cuales alrededor de 24.000 hacen parte del Cuerpo de Infantería de Marina.
2.1.1.1 HISTORIA NAVAL
La Armada de la República de Colombia (ARC) comienza su historia desdeel siglo XVIII, con la Independencia de la República de Colombia.
La Armada Nacional nació con la Independencia, siendo presidente de la Junta Suprema de Cartagena, don José María García de Toledo, quien mediante decreto del 17 de septiembre de 1810, creó la Comandancia General de Marina, bajo el mando del señor Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, hijo del Virrey Sebastián Eslava.
El 28 de junio de1822, el General Francisco de Paula Santander creó la Escuela Náutica, la cual desapareció tiempo después junto con sus buques de guerra y sus marinos. En 1907, El General Rafael Reyes Prieto creó la Escuela Naval a través del decreto 783 del 6 de julio, la cual fue clausurada por el General Ramón González Valencia el 28 de diciembre de 1909.
El conflicto con el Perú en 1932 hizo reaparecer laMarina. Se adquieron buques y se fundó la Escuela de Grumetes en 1934 y la Escuela de Cadetes en 1935, las cuales hoy continúan su labor de formar los hombres y mujeres de mar al servicio de la patria.
2.1.2 MISIÓN Y VISIÓN
Contribuir a garantizar la independencia de la nación la integridad territorial , la defensa del estado y sus instituciones
2.1.2.1 MISION DE LA ARMADA NACIONALContribuir a la defensa de la nación a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo , fluvial y terrestre bajo su responsabilidad , con el propósito de cumplir la función constitucional y participar en el desarrollo del poder marítimo y a la protección de los intereses de los colombianos
2.1.2.2 VISION DE LA ARMADA NACIONAL
Para el año 2019 la Armada Nacionalmediante decisivas y contundentes habrá contribuido a las recuperación y consolidación de la paz y la seguridad democrática de los colombianos; habrá fortalecido tu talento humano y tecnología naval hasta obtener la capacidad disuasiva y operacional necesaria para garantizar el uso legítimo de los espacios marítimos nacionales
2.1.2.3 OBJETIVOS Y FUNCIONES

2.1.2.3.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La ArmadaNacional estableció cuatro objetivos estratégicos de "fines", que permitirán materializar los resultados esperados en el corto y mediano plazo en sus áreas de responsabilidad. Todas las misiones, programas, proyectos, procesos, actividades, medios y presupuestos de la institución están orientados a contribuir en la obtención de estos objetivos.
1. Protección de la población y sus recursos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • armada nacional
  • Armada nacional
  • la nacionalidad en colombia
  • NACIONALISMO EN COLOMBIA
  • Nacionalidad En Colombia
  • Fuerza Armada Nacional Venezolana
  • la fuerza armada nacional IPM
  • fuerza armada nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS