Arqueologiadecolima

Páginas: 2 (294 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
El rezago en el estudio de los contextos arqueológicos de Colima no significó, de ninguna manera, que los objetos elaborados por los antiguos pobladores no fueron admirados demanera temprana por el hombre contemporáneo. Se trata de objetos preciosos que dieron cuenta de un estilo desconocido, formado por manos educadas en la recreación de una naturalezabella en su primera simplicidad.
Es difícil establecer con certeza la fecha en la que el saqueo hizo su aparición en los campos de Colima. En todo caso, no puede dejar de enseñarle quela irrupción de los “moneros” -nombre con el cual conoce localmente a los saqueadores- fue resultado no sólo de la creciente demanda de objetos, sino también del escaso interés quedespertaba la entonces casi desconocida arqueología del Occidente de México.
El desconocimiento y el descuido relacionados con las manifestaciones arqueológicas del Occidente sehicieron evidentes en la IV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana, celebrada en 1946 , momento en el cual se llevó a cabo, como un evento paralelo, la exhibición de la colección deDiego Rivera en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México.
Isabel Kely, en su contribución en la citada mesa redonda, señaló que al recuperar los objetos desdeñados porsaqueadores en una tumba de Chanchopa, en las cercanías de Tecomán y Colima, había encontrado los restos de una vasija anaranjado delgado,, es decir, fabricada en la cerámica típica deTeotihuacan. Un dato como éste en semejante época dejaba en claro que los objetos asociados a contextos de tumbas de tiro pudieron ser elaborados en las primeras centurias de nuestraera, esto es, hacia 200- 300 d.c.Así, de la mano de Isabel Kely, se encontraba el primer indicio de la antigüedad de las tradiciones culturales del Occidente mesoamericano.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS