ArqueologiaYSociedad02

Páginas: 86 (21304 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2015
ARQUEOLOGIA
Y SOCIEDAD

2

Publicación trimestral del Museo
de Arqueología y Etnología de la
Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.

Lima, Junio de 1970.

PRESENTACIÓN

Al cumplirse el 3 de junio último, el XIIIº aniversario de la muerte de su fundador, Dr. Julio C.
Tello, el Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
le rindió homenaje, realizando unconjunto de actividades que inspiraban en la labor misma
desarrollada por el eminente sabio peruano.

Gracias al apoyo de la Corporación Peruana del Santa salió a luz la publicación Los templos
de Chavín” – Guía para el visitante, escrita por nuestro Director. Las características gráficas y el
lenguaje didáctico de su texto, permiten, como deseaba el Dr. Tello, que los resultados de lasinvestigaciones arqueológicas estén al alcance del público en general.

Como parte del referido homenaje incluimos en el presente número de nuestro Boletín Arqueología y Sociedad, un documento de trabajo; el Proyecto de Organización y Fines del Museo.
La realización de las tareas que allí se esbozan, se dirigirán a lograr, lo mejor posible, el cumplimiento de los objetivos que son propios a todo museouniversitario.

5

PROYECTO DE ORGANIZACIÓN Y FINES DEL
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Organización y Fines:

micos, a solicitud de sus Directores o del Museo, para la organización de cursos o cursillos
El Museo de Arqueología y Etnología es un de post-grado o de extensión.
órgano de la Dirección Universitaria de Proyección Social. Por desarrollaractividades de
El Museo es un servicio universitario para
investigación está ligado a la Dirección Uni- la conservación, presentación y estudio de los
versitaria de Investigaciones y, a través de sus restos materiales de las sociedades prehispániservicios para la docencia, al Departamento de cas del Perú, entendiendo como tales aquellas
Ciencias Histórico-Sociales (Sección de Ar- que se dieronantes de la llegada de los españoqueología) de la Universidad Nacional Mayor les a este territorio y aquellas que, aún después
de San Marcos.
del siglo XVI conservaron los rasgos propios de
su cultura, en forma dominante, incluidas las
Su estructura económica y administrativa del área selvática.
depende del presupuesto y organización de la
Dirección Universitaria de Proyección Social;
Para darcumplimiento a sus fines, el Muel funcionamiento de los proyectos de inves- seo está organizado por:
tigación, si bien se integra al funcionamiento
global del Museo, depende de las disposiciones a. Una administración central (Dirección),
dependiente de la Dirección Universitaria
emanadas de la Dirección Universitaria code Proyección Social;
rrespondiente.
b. Los servicios propios del Museo, quecumLas relaciones con el Departamento de
plen las funciones de:
Ciencias Histórico-Sociales (Sección Arqueo1. Conservación, tratamiento y registro de
logía) y con otros Departamentos (Ciencias
los objetos (Servicio de Conservación);
Biológicas, Humanidades-Arte, etc.), están
y,
sujetas al pedido que hagan los Jefes de Depar2. Presentación y divulgación de los mistamento ante la DirecciónUniversitaria, a fin
mos (Servicio de Difusión y Promode usar de los servicios del Museo para fines de
ción);
docencia o investigación (local, laboratorios,
personal, información, etc.).
c. Los Servicios de apoyo, que, a través de
la actividad permanente deben permitir el
El Museo podrá ligarse también, previa formulación de un plan, a los Programas Acadéenriquecimiento de los fondos del Museo,
7 Arqueología y Sociedad 2

así como la clasificación sistemática de los
materiales depositados. Ellos son:
1. El Servicio de Exploraciones y Excavaciones,
2. El Servicio de Arquitectura y Urbanismo,
3. El Servicio de Osteología y Craneometría; y,
4. El Servicio de Etnografía.

El Director resuelve todos los asuntos relacionados con la marcha de la institución y
se asesora con el Comité de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS