arquitecta

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 26 de junio de 2013
El Paseo de la Reforma del
siglo XIX al siglo XX

Arq. Larissa Aguilar Mtz.
Dra. Olinka
Temas Selectos III
Marzo 2013 .

“Paseo de la Reforma”
Inspiración en el diseño del Paseo de la Reforma
El urbanismo medieval deja
resultado dos tipos de ciudades:

como

• Plato roto; que venían del crecimiento
lento y daban como resultado formas
caprichosas.
• Radiales o de cuadricula quese forman
de una sola vez.
Campos Elíseos se crea para tener una
ruta de acceso directa entre Paris y
Versalles.
Paris - Campos Elíseos- Versalles.
Las nuevas avenidas debían permitir un
rápido recorrido de las tropas desde el
cuartel hasta los barrios obreros y también
para el disparo de cañones.

“Paseo de la Reforma”
Maximiliano de Hansburgo
Maximiliano de Hansburgo y su esposaCarlota llegan a
México en 1864, buscando un lugar adecuado para
establecer su residencia encuentran el Castillo de
Chapultepec donde decidicirán instalarse.
Maximiliano se veía precisado a despachar sus asuntos
de gobierno en el Palacio Nacional ubicado en el Zócalo,
en el centro de la ciudad... y allí comenzaron los
problemas.

Se decide para acortar el
camino
de
regreso
delEmperador un paseo nuevo con
aires afrancesados.

La población era casi la misma
EN 1824 que en 1864 y por lo
mismo la mancha urbana
también. Foto de 1824.

“Paseo de la Reforma”

Construcción del Paseo de la Emperatriz
La idea no era tan solo construir un
camino pavimentado y directo, si no el
diseño de una gran obra, por lo que
reunió a una comisión de planificación
y arte urbano.
CarlGangolf, el arquitecto Ramón
Rodríguez Arangoiti
Los artistas de la Academia de San
Carlos, Felipe Sojo, Miguel Noreña y
Santiago Rebull.
En
1864
se
encargó
el
proyecto constructivo al ingeniero Luis
Bolland Kuhmackl.

“Paseo de la Reforma”

Construcción del Paseo de la Emperatriz
Los lineamientos fundamentales eran:





paseo de espectacular amplitud,
amplias yarboladas avenidas,
glorietas
y
camellones,
ornamentados con fuentes y
esculturas, muy digno del naciente
Segundo Imperio Mexicano

El paseo contaría con una vía
monumental de dos calzadas de 9
metros de ancho y dos camellones
laterales de 9 metros cada uno, que
contendrían una doble fila de frondosos
arboles y áreas verdes en toda su
extensión.
La longitud total de la vía sería de 3.46Km.,

“Paseo de la Reforma”

Nombramiento Paseo de la Reforma
A la muerte de Maximiliano de
Hansburgo, sube al poder Sebastián
Lerdo de Tejada durante el periodo de
1872 a 1876, época en la cual se
reiniciarón las obras de ornato y
urbanización del Paseo como fue:
• largo terraplén y el puente de La
Teja de 8 metros de ancho,
• se amplio la calzada central y se le
fue dando forma alos andadores
laterales,
• se plantaron nuevas hileras de
árboles, y
• se trazaron las primeras 4 glorietas
de 110 metros de diámetro a partir
de la de Carlos IV y terminando en
la de La Palma que tenía 120
metros de diámetro.
Sin embargo lo más importante fue la
decisión de darle el nombre de Paseo
de la Reforma, mediante un decreto en
1872.

“Paseo de la Reforma”

Porfiriato delPaseo de la Reforma

“Paseo de la Reforma”

Evolución Paseo de la Reforma

“Paseo de la Reforma”

Evolución Paseo de la Reforma

“Paseo de la Reforma”

Vegetación Paseo de la Reforma
Fue en los años de 1947-1950, época
en que las jardineras del camellón
central
fueron
"adornadas"
con
nopales, biznagas y cactus, para darle
un "toque mexicano".
Por tal motivo se rebautizo apetición
de la gente como el "Paseo de la
Nopalera“.
Finalmente fue regresado a su anterior
fisonomía, plantando bellos arreglos
florales como fueron las dalias, nuestra
flor nacional, en la inolvidable etapa del
Regente de Hierro, Don Ernesto P.
Uruchurtu.

“Paseo de la Reforma”

Evolución Paseo de la Reforma

En 1949 el tramo que va de la antigua glorieta del Caballito hasta el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitecto
  • Arquitecta
  • Que es un arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • Arquitecto
  • arquitecta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS