arquitecto
Según los términos del acuerdo, ambos trabajarán en forma conjunta en la investigación de baterías de ión de litio, consideradas clave para los autos eléctricos, en tanto la marca alemanaproporcionará motores diesel de 1.6 y 2 litros a Toyota desde el 2014 en Europa. Las compañías también identificarán la posibilidad de otros proyectos.
El acuerdo, anunciado en una conferencia deprensa en Tokio, llega en momentos en que los fabricantes de automóviles se enfrentan a enormes costos de investigación y desarrollo para satisfacer los estándares más estrictos de emisión de gases y deeconomía de combustible en el mundo.
La necesidad han promovido acuerdos de cooperación entre los fabricantes de automóviles, incluyendo entre los principales rivales de Toyota y BMW, Nissan MotorCo y Daimler AG, junto con el socio francés de Nissan, Renault SA.
"Fundamentalmente somos ambas compañías de ingeniería, por lo que en muchos aspectos hemos encontrado que hablamos el mismoidioma", dijo el presidente y presidente ejecutivo de Toyota Motor Europe, Didier Leroy, en una conferencia de prensa.
"Es interesante ver lo que podemos logran cuando la ingeniería japonesa se encuentracon la ingeniería europea y cuando la cooperación realmente funciona", dijo.
Muchas alianzas en la industria automotriz terminaron en un fracaso debido al choque de culturas corporativas, entreellas otra unión japonesa-alemana: Volkswagen AG y Suzuki Motor Corp.
SIN INTERCAMBIO DE PARTICIPACIÓN POR AHORA
Si bien todos los fabricantes de automóviles virtualmente admiten que la tecnologíahíbrida será necesaria cuando se vuelvan más estrictas las regulaciones, nunca representó más del 2 por ciento de las ventas globales de automóviles y Toyota no ha sido capaz de aprovechar su...
Regístrate para leer el documento completo.