arquitecto
¿Qué debe tener una buena caballeriza?
¿Con qué frecuencia debo bañar a mi
caballo? ¿Qué regiones del cuerpo del caballo
necesitan más cuidado?
El contenido de este apartado es el resultado
de la experiencia de muchos dueños de
caballos, que durante años de convivencia
con estos animales han logrado establecer
una serie de acciones que te aseguran
mantener a tu caballo encondiciones
cómodas, prevenirlo de enfermedades y, por supuesto, hacerlo lucir
hermoso.
Si bien el caballo es un animal fuerte, requiere de cuidados escrupulosos
cuando vive en cautiverio. Entre estos cuidados se encuentran:
• Contar con un alojamiento seguro, cómodo y limpio para el caballo.
• El baño y la limpieza periódica del cuerpo del caballo y de los cascos
en particular.
• Emplear unaserie de técnicas —herraje- para evitarle problemas en
los cascos.
La ventaja de aprender en cabeza ajena es que partimos de lo bueno para
ir a lo mejor.
LA CABALLERIZA IDEAL
EL MEJOR LUGAR PARA LA CABALLERIZA
Antes que nada debes considerar la ubicación y orientación de la
caballeriza. Ubícala sobre un terreno plano y un poco alto, para que
cuando llueva no se encharque y para que laorina de tu caballo escurra
con facilidad. Se trata de evitar el exceso de humedad tanto de fuera
como dentro de la caballeriza.
La orientación de la caballeriza es un punto importante en el bienestar
de tu caballo. Trata de ubicarla de tal manera que no pasen por ella
corrientes de aire frío y que las puertas se encuentren en dirección hacia
donde sale el sol, así durante la mañana y granparte de la tarde llegarán
directamente los rayos del sol, la cama se mantendrá seca y tu caballo
podrá disfrutar de un buen baño de sol sin tener que salir de su
caballeriza. El sol es necesario y benéfico para cualquier individuo,
porque ayuda al organismo a sintetizar vitamina D, importantísima para
la fijación del calcio. Sin embargo, en climas cálidos se recomienda que el
ejelongitudinal de la caballeriza quede orientado en dirección este oeste,
para evitar que los rayos solares incidan de manera constante al interior
de la caballeriza lo que provocaría un aumento de la temperatura
interna. Por el contrario en zonas frías la orientación será de norte a sur,
pues se busca exactamente lo contrario que el sol pueda entrar.
LAS MEDIDAS Y LOS MATERIALES
Construye lacaballeriza con materiales sólidos que el caballo no pueda
destruir si se le ocurre patear. Para cualquier caballo de talla grande —
no percherón— la caballeriza mide 4 x 4 metros, con 3.60 metros de alto
en la pared posterior, y una ventana en la parte superior de esa pared,
de 1 metro de ancho por 80 centímetros de alto. La pared anterior mide 3
metros de alto. Se trata de mantener una pequeñainclinación en el techo
para que el agua de lluvia no se estanque en él y lo humedezca. El techo
puedes construirlo con diversos materiales como: colado, teja, láminas
de asbesto, etcétera. Las láminas de metal o fierro no son recomendables
porque producen mucho ruido cuando llueve y los caballos se ponen
muy nerviosos. Constrúyele una puerta estándar de 1.30 ó 1.50 m de
ancho y 2.40 m de alto.Estas medidas proporcionarán espacio suficiente
a tu caballo para moverse sin riesgos de lastimar o raspar alguna parte
de su cuerpo.
TIPOS DE PUERTAS
Existen varios modelos y tipos de puertas. En
todos los casos es imprescindible que
coloques los seguros, remaches y herrería en
la parte externa de la puerta y a un tercio de
distancia de abajo hacia arriba de la misma,
para que elcaballo no se lastime las rodillas o
alguna otra parte del cuerpo al asomarse. Si
la puerta ya está instalada y tiene herrajes,
alambres, clavos o algún otro objeto por
dentro que pueda lastimarlo, cuelga una
llanta, bien fija que no pueda quitar el animal
y así no se lastimará.
Puerta holandesa: consta de dos hojas, una
superior de 1.30 m de alto y una inferior de
1.10 m de alto. Esta...
Regístrate para leer el documento completo.