Arquitecto
de la -. .
"~2"~:;: epistemología
- de la arquitectura
Josep Muntañola Thornberg
l. Introducción
"... El dogma todopoderoso de la ruptura
entre el explicitar epistemológico
y el explicitar histórico, este dogma,
repito, y en la medida en que no se
limiten de forma errónea los conceptos
de "Historia" y "Génesis" (error
que es ya habitual), este dogma ha detrastornarse de pies a cabeza."
E. Husserl [original en alemán
de 1936, sin titulo)
Este artículo tiene como objetivo exponer,
de forma sucinta, las posibilidades de una
epistemología de la arquitectura. La palabra
=epistemologían no debe asustar a nadie en
pleno siglo XX cuando estamos usando palabras
como: -orgánico=. funcionaln, etc., que
hace pocos años eran coto privado propiedad
de unosescasos y misántropos estudiosos.
.Epistemología quiere decir, literalmente hablando,
=La ciencia del origen del conocimiento~.
Más literalmente todavía, uepin es
una raíz griega que significa: -Estar encima
de algo. y ~logosn es la preciada y compleja
expresión griega que significa: *Lógica,
razón y palabra., todo en una sola pieza. Es
pues lo que hay debajo del *logosn lo que
interesa a laepistemología. En nuestro caso
será lo que hay debajo de la arquitectura.
La frase que cito de Husserl viene a ser algo
así como un extracto de su manifiesto revolucionario
[filosóficamnete hablando] en pro
del uso cotidiano de la epistemología como
complemento necesario de la historia, de la
genética, de la psicología. etc.. y, en general.,
de toda ciencia. Sin este complemento,
sigueHusserl, la cultura moderna estaría
abocada a convertirse en algo insignificante
e ininteligible para todos. *Cero de epistemología
equivale a cero en comunicación~,
este viene a ser el preciado teorema del
manifiesto husserliano en referencia al progreso
científico actual.
De acuerdo con esta postura descrita por
Husserl, lo que expresa este artículo debe
verse como un complementonecesario de
los análisis semióticos de la arquitectura.
Complemento y no substituto, una visión epistemológica
de la arquitectura se revela especialmente
útil en la formulación de nuevos
instrumentos de análisis del diseño arquitectónico
y de la enseñanza del diseño arquitectónico.
11. Los Primeros Pasos de una Epistemología
de la Arquitectura
". . . Anteayer estuve en la fábrica. Por
la tardeestuve en casa de Max, en donde
el artista Novak tenía expuestas
unas litografías de la cara de Max ...
Novak afirmaba que es tarea sentida
e incluso concienciada del artista asimilar
su sujeto a su propia forma artística.
Para conseguirlo, habia preparado,
en primer lugar, un "sketch" de
colores oscuros, que estaba ante nosotros,
luciendo una excesiva rotundidad
en sus formas (cosa queentiendo ahora
y no entonces), y que Max declaró
que era sin duda el mejor de todos los
dibujos, ya que, aparte que se le parecia,
mostraba una composición noble
en su conjunto. A partir de este
"sketch': el artista trabajó luego en
las restantes litografías, consiguiendo
litografía tras litografia, alejarse del
fenómeno natural, pero al mismo tiempo
sin violarlo en su propia formaartística,
sino más bien acercándose a
ella trazo a trazo. Por ejemplo, la oreja
perdía sus formas humanas precisas, y
se transformaba en una semicircunferencia
enrollada alrededor de un negro
y pequeño orificio. El pelo flotaba comprensible
en sus líneas, y a pesar de
que el artista le negaba más y más
su naturaleza de pelo humano, seguía
siéndolo.
Después de pedirnos lo que entendíamos
detodas estas transformaciones,
el artista nos indicó, no sin cierto
hastio pero con orgullo, que cada detalle
tenia su significado, e incluso lo
accidental era necesario a causa de
sus efectos sobre todo lo que ocurría
después. Contestando a la objeción
por parte de Max de que asi el dibujo
se alejaría más y más de su modelo,
Novak le contestó que no era difícil
que debiera acercarse a...
Regístrate para leer el documento completo.