Arquitectura barroca en uruguay
El tardío proceso fundacional de Montevideo, en las primeras décadas del siglo XVIII, condiciona las formalizaciones arquitectónicas aplicadas en su suelo,diferentes, por cierto, a las realizadas en las restantes capitales americanas. Las primeras concreciones fueron producto fundamentalmente de la necesidad de abrigo, en una limitada tradición de formasordenadas en una inhóspita península y que no han dejado improntas relevantes salvo por la traza fundacional.
Construcciones representativas
Cabildo de Montevideo
Es un símbolo y testimonio delMontevideo de la época colonial española. Construido entre 1804 y 1869, con interrupciones durante las guerras de la independencia, el edificio que ocuparon el Cabildo y las Reales Cárceles se sitúa sobre laque fue plaza Mayor de la ciudad, frente a la Catedral. Ambas construcciones significaban la presencia de los dos poderes dominantes en la época colonial: el religioso y el real.
Hospital Italiano deMontevideo
Su nombre oficial es Ospedale italiano Umberto I, es un centro sanitario fundado en 1890 en la capital de Uruguay. El edificio, de estilo neoclasicista tardío, es obra del arquitecto LuisAndreoni.
La estructura, así como los pilares que sustentan la base sobre la que se erige el modelo original, son el resultado de un proceso de construcción tardío en una ciudad que, en principio,comenzó a expandirse recién en la última etapa del siglo XVIII con la llegada de inmigrantes europeos y el cese de las guerras internas e independentistas del nuevo país. El edificio en su conjuntopertenece a la etapa conocida como arquitectura neoclásica, que tuvo sus orígenes en las escuelas para el estudio del arte en Italia.
Teatro Solís
El Teatro Solís es la sala teatral más emblemática deUruguay y donde se llevan a cabo los acontecimientos más importantes de la cultura del país. La estructura del Teatro Solís es la clásica arquitectura utilizada en los teatros líricos, donde se...
Regístrate para leer el documento completo.