Arquitectura barroca
Ministerio De Educación
Instituto Dr. Alfredo Cantón
Nombre: Danna Kilmara Lucero Zeballos
Tema: Periodos De La Época Moderna: Periodo Clasico.
Materia: Musica
Profesor: Ricauter Herrera
Grupo: 9°I
Fecha De Entrega: 11-07-14
Periodo Clásico
En sentido popular, la música clásica es la música de tradición«culta». Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos, y así lo recoge la Real Academia Española. Es el nombre habitual que reciben la música académica (también llamada música «docta») exclusivamente de Occidente.
En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» únicamente a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820).2 Con este sentido, el término músicaclásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836: se refería exclusivamente a las composiciones europeas más destacadas del siglo XVII.3
Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.
La música académica como una música que requería de mucho virtuosismo― aparece en Europa aproximadamente en 1450.Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.
Arte Y Cultura Clásica
Arte y cultura clásica es un conjunto de conceptos culturales de la civilizaciónoccidental que identifican como clásico lo grecorromano. Incluyen, en el ámbito de la literatura, la literatura clásica o grecorromana, las distintas formas de la literatura griega y la literatura latina (como la poesía, el teatro, la historia —historiografía clásica— y la filosofía —filosofía griega, filosofía helenística—); y en el ámbito del arte, el arte clásico o grecorromano, considerado de forma amplia(no sólo las denominadas bellas artes -escultura clásica, arquitectura clásica-, sino también todas las artes menores, extendiéndose a veces a toda la cultura material).
En cambio, el uso del concepto pintura clásica, ante la escasez de restos de la pintura de la Antigua Grecia o de la pintura de la Antigua Roma, se extiende a las producciones pictóricas del renacimiento clásico, el clasicismodel siglo XVII o el academicismo posterior; lo que en el contexto cronológico del arte contemporáneo se opone estilísticamente al concepto de arte moderno. En música, los conceptos de música clásica (equivalente al de música culta) o clasicismo musical (el estilo de finales del XVIII y comienzos del XIX, que sigue al barroco y precede al romanticismo) no se refieren en ningún caso a la música de laAntigüedad.
Resumen Del Periodo Clásico
El periodo clásico está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico Tardío y luego el posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III d.C. En sentido popular, la música clásica es la música de tradición «culta». Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos, y así lo recogela Real Academia Española. Arte y cultura clásica es un conjunto de conceptos culturales de la civilización occidental que identifican como clásico lo grecorromano.
Ministerio De Educación
Instituto Dr. Alfredo Cantón
Nombre: Danna Kilmara Lucero Zeballos
Tema: Periodos De La Época Moderna: Periodo Romántico.
Materia: Música
Profesor:Ricauter Herrera
Grupo: 9°I
Fecha De Entrega: 11-07-14
Periodo Romántico
El Romanticismo es la última gran época cultural europea. Comienza allá a finales del siglo XVIII y se extiende hasta mediados del siglo XIX. En Hispanoamérica se desarrolla más tarde.
El Romanticismo surge en Alemania como una reacción en contra del culto a la razón de la Ilustración....
Regístrate para leer el documento completo.