arquitectura barroca
Italia continúa durante el barroco a la cabeza dela arquitectura europea. Ella es también la creadora del palacio barroco.
CARLO MADERNA: Es el arquitecto más representativo de la transición del manierismo al barroco. Arquitecto de la corte pontificia, ejecuta en Roma sus dos obras maestras.
-LA FACHADA DE SANTA SUSANA.
-LA FACHADA DE SAN PEDRO EL VATICANO.
LORENZO BERNINI: Protegido por los papas, comienza su carrera como escultory termina cultivando también la pintura.
-BALDAQUINO DE SAN PEDRO: Está formada por 4 columnas salomónicas.
-ESCALA REGIA.
-PLAZA DE SAN PEDRO: Construye dos inmensos brazos en forma de elipse para tapar las dependencias vaticanas. Intenta evitar que exista una visión frontal de San Pedro ya que así la fachada taparía la cúpula. Por ello fue un error abrir la avenida de la Conziliazione.En arquitectura civil realiza:
-EL PALACIO BARBERINI
BORROMINI: Inicia su carrera artística como escultor, colaborando con Carlo Maderno y con Bernini. Poseía una personalidad complicada y era un marginado, termina por suicidándose al ver que su obra no es apreciada. Lleva todo al extremo. Utiliza la luz de forma peculiar creando un efecto plástico tremendamente dramático.
-SAN CARLODE LAS CUATRO FUENTES.
-SAN IVO.
PIETRO DA CORTONA: Arquitecto y excelente pintor del barroco decorativo y en cierta manera escultor porque hace proyectos de obras de carácter funerario. En su formación se funden las influencias borrominescas.
-CAPILLA DE LA SABANA SANTA.
-SANTA MARÍA DE LA PAZ.
FELIPE JUVARA: Es el principal arquitecto italiano del S XVIII. Se ve influenciado porBernini y Borromini. Marchó a Madrid donde realizó la traza del palacio Real de Madrid.
ESCULTURA BARROCA.
Ante todo la escultura barroca va a ser la escultura del movimiento. Frente al equilibro y reposo del Renacimiento, la escultura barroca va a proyectarse dinámicamente hacia fuera. Las composiciones serán en aspa y la gesticulación expresiva de brazos y manos estarán muy presentes. Losropajes se hinchan, sus plegados se multiplican, atendiendo más al movimiento. Con frecuencia es escultura esencialmente decorativa y forma parte de retablos. Un deseo de pictoricismo y de naturalismo hará que las superficies se traten de modos diversos, procurando que el mármol o el bronce reproduzcan las diversas calidades de las cosas. Se contraponen superficies pulidas a otras someramentedesbastadas. Se interpretarán expresiones muy exaltadas como “éxtasis místicos”. También se busca la policromía: en Italia usando mármoles de diferentes colores, en España y Alemania con la madera pintada en la tradición medieval. Los géneros que se cultivan en la escultura son: Temas religiosos: alegorías en las que se muestra el triunfo de la fe sobre la herejía. Mausoleos. Estatuas ecuestres....
Regístrate para leer el documento completo.