Arquitectura de Santo Domingo Siglo XVI y XVIII
MONUMENTALES EN LA ISLA
DE SANTO DOMINGO
MILITAR
EDIFICACIONES
Fortalezas - Fuertes
Fortines - Torres
Torreones- Murallas
Bastiones o Baluartes
ELEMENTOS ADICIONALES
Atalayas - Garitas
Camino de Ronda
Plataforma de Tiro
Alamenas - Aspilleras
RELIGIOSA
CIVIL
AMMINISTRATIVA
Publicas
PrivadasRESIDENCIAL
INDUSTRIAL
Estilos de las edificaciones coloniales
ROMANTICO
Típico estilo europeo de los siglos X y XI, caracterizado por el uso de gruesos muros, arcos semicirculares y pesadoscontrafuertes. Escasez de ventanas.
GOTICO
Se desarrolló haciendo uso de arcos ojivales, grandes vitrales, y finos elementos estructurales en piedra. Su apogeo va del año 1200 hasta el 1500. EnEspaña, se mantiene por más tiempo, con una variante llamada “Gótico Isabelino”.
MUDEJAR y MORISCO
Estilos desarrollados en España, durante los siglos IX, X, XI, y luego XIV y XV, por los musulmanessometidos o convertidos al cristianismo donde se manifiestan claramente fuertes influencias árabes.
PLATERESCO
Estilo arquitectónico, típicamente español en donde se mezclan el gótico y elRenacimiento, produciendo un estilo en que la decoración es más importante que lo estructural. Toma este nombre ya que sus manifestaciones son más bien obra de plateros y orfebres.
HERRERIANO
Estilo hispánicoderivado del Renacimiento, se caracteriza por su simplicidad y desnudez.
En el 1503 el nuevo santo domingo, pudo ser inaugurado, gracias a nuevas normas urbanísticas, con calles rectas y de fáciltránsito. El desarrollo de la ciudad fue rápido, debido al hecho de que era un punto de referencia estratégico para las expediciones de conquistas.
El llano urbanístico inicial no incluía una cintaamurallada, sólo fuertes perimetrales.
La obra militar de mayor envergadura fue la fortaleza Ozama, estupenda y todavía existente.
Santo domingo, para el 1520, proyectándose cada vez más rica,...
Regístrate para leer el documento completo.