Arquitectura De Yucatan
La mezcla del origen indígena y la influencia hispánica caracterizan a las manifestaciones arquitectónicas de Yucatán, compartiendo el espacio urbano con las influenciasde otras culturas como la mexicana, la francesa, la italiana y la estadounidense.
Desde la fundación de Mérida hasta la época contemporánea, se han clasificado cinco periodos diferentes de laarquitectura regional: el periodo colonial, el periodo del porfiriato, el post-revolucionario, el moderno y finalmente el periodo contemporáneo; todos ellos visibles en las diferentes construcciones delterritorio yucateco.
El Monumento a la Patria: Se localiza en Mérida, es un impresionante mole pétrea de cantera rosa, que ocupa la última glorieta del hermoso Paseo de Montejo, es obra del escultorcolombiano Rómulo Rozo y del arquitecto mexicano Manuel Amábilis.
Iglesia de San Bernardino de Siena: Se encuentra en Valladolid, hermosa ciudad colonial entre Cancún y Mérida. La iglesia fueconstruida sobre un cenote y fundada en el año de 1552 por Hernando de Guevara. Otra obra de estilo colonial en esta ciudad es el Convento de San Bernardino en el barrio de Sisal, clásica obra de laarquitectura franciscana.
Tal parece que estos conventos fueron diseñados como fortalezas por la permanente amenaza de los grupos mayas rebeldes.
En el interior de la iglesia hay obras de arte religiosocomo el Cristo de la Columna tallado en tamaño natural y otro Cristo crucificado, una escultura dramáticamente hermosa. En el retablo se admira una pequeña Virgen de Guadalupe que se dice fue talladaen Guatemala con más de cuatro siglos de antigüedad.
La iglesia de San Servasio: Ubicada en Valladolid, junto con sus torres, exhibe los cañones que sirvieron para recuperar la ciudad en 1848,entonces en manos de los indios rebeldes que iniciaron la Guerra de Castas.
Acanceh: Localidad que se encuentra a tan sólo 30 Km de Mérida. En el centro puede admirar "La Plaza de las Culturas" que...
Regístrate para leer el documento completo.