Arquitectura Del Renacimiento

Páginas: 17 (4073 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
Arquitectura del Renacimiento:

El Renacimiento acorto la inovación, el espectáculo y la glorificación del hombre, fue una explosión de nuevas ideas de algunas de las mentes más brillantes desde la historia. Creo algunas de las obras arquitectónicas , artísticas maravillsa de la ingeniería que el mundo ha visto jamás. Sin embargo alcanzar este nivel de genialidad fue todo un reto, losconstructores tuvieron que batallar con epidemias, el dogma de la iglesia, e incluso los unos con los otros. Fue la era de los arquitectos, una era que nos demostró que nada era imposible.

Documental emitido por History Channel en el ciclo La construcción de un Imperio.

Historia de la Arquitectura renacentista
La Arquitectura renacentista se desarrolla a partir del siglo XV principalmente enItalia. Es común atribuir el lugar de génesis a la ciudad italiana de Florencia, ciudad donde el gótico apenas había penetrado, en el momento de la construcción de la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore proyectada por Filippo Brunelleschi. Tal episodio no sólo es un mero cambio en el perfil estilístico que predominaba en el escenario arquitectónico florentino, sino la demostración clara de laruptura que vendría posteriormente en la propia forma de producir la arquitectura, abriendo camino para, no sólo redescubrir el clasicismo, sino también para la promoción de la tratadística y para una teorización inédita sobre el tema. Son muchos los estudiosos que afirman que Brunelleschi construyó, de hecho, no sólo una cúpula, sino el concepto de un nuevo tipo de arquitecto: altera las reglasde la construcción civil iniciando un proceso que, gradualmente, separará al proyectista del constructor.
Un hecho a destacar en la producción de Brunelleschi es que se manifiesta más importancia en el campo de la construcción que en el del estilo. Se asimila esto cuando se observa la obra en su conjunto, percibiéndose que, a pesar de querer seguir la canonización clásica, se produce un edificioque no es completamente comprometido con dichas reglas clásicas. Esto es causado por la carencia del arquitecto de conocimiento profundo de las normas clásicas, al que accedía más por la observación de las ruinas romanas existentes que por el estudio de los tratados.
Asimismo, Brunelleschi inicia una tradición que se separa al arquitecto de los antiguos gremios medievales y cuyaprofesionalización es cada vez más patente en la época, afirmándose como intelectuales alejados de la construcción propiamente dicha. Muchos críticos que analizan el fenómeno desde una óptica marxista identifican aquí el momento en el que la incipiente burguesía toma de las clases populares el dominio de los medios de producción (dejando éstas de poder construir y pasarán a poder diseñar), posibilitando así unproceso de explotación del proletariado por el Capital, que se recrudecerá durante la Revolución industrial.

TEMA 1. EL MUNDO DEL RENACIMIENTO CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LOS SIGLOS XV Y XVI.
1.1 Introducción
Se entiende por Renacimiento el periodo de renovación ideológica y artística que durante los siglos XV- XVII comienza en Italia y se extiende al resto de Europa dando paso a la Edad Media. Sucaracterística principal es la admiración del clásico greco- latino, de ahí su nombre Renacimiento, porque se supuso que renació con todo el esplendor de los griegos y romanos. El renacimiento es un fenómeno fundamentalmente italiano que aunque se extienda a otros lugares de Europa, guardó en cada uno de ellos unas características propias tan definitorias que puede hablarse de variosrenacimientos, lo cual enriquece su concepto genérico. Es natural que sea en Italia donde nace este movimiento, para empezar es donde el imperio romano tuvo su centro, además, Italia nunca estuvo implicada en la corriente internacional del gótico, sino que sus manifestaciones medievales habían tenido un carácter particular, siempre ligadas más al románico y al clásico que al gótico francés. En ciudades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura del Renacimiento
  • arquitectura del renacimiento
  • Renacimiento Arquitectura
  • arquitectura del renacimiento
  • Arquitectura del renacimiento
  • Arquitectura del renacimiento
  • Arquitectura del Renacimiento
  • la arquitectura del renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS