Arquitectura liviana
PEREZ PIÑERO Y FELIX CANDELA
Josemaría de Churtichaga
Josemaría C hurtichaga
la
estructura
veloz
A PROPOSITO DELA OBRA DE EMILIO PEREZ PIÑERO Y FELIX CANDELA
la estructura veloz
1 INTRODUCCIÓN : EL SALTO EN EL AIRE
filosofía estructural
2 ESQUEMA DEL ITINERARIO VELOZ
3 LA FORMA DE LOS PROBLEMAS
la forma resiste
la forma material
ladesproporción del tamaño
los tamaños desproporcionados
la forma de Anoeta: la curvatura salvadora
el acero liberador de los empujes
4. MALLA, MASA Y SUPERFICIE
el triángulo rígido
la división “ideal” de las cúpulas
la triangulación de Anoeta
5. EL CALCULO INNECESARIO
6. LA CONSTRUCCIÓN INEVITABLE
la construcción en movimiento
el hallazgo del hypar
7. LA ESTRUCTURA VELOZ DE ANOETA
peralte, mallay frecuencia
la triangulación: el hypar multiplicado
coladores desplegados
la plegadura universal
el último salto: un olvido genial
BIBLIOGRAFIA
1
3
3
4
5
7
8
9
9
10
11
12
16
18
21
23
23
25
27
27
28
29
29
30
31
la estructura veloz
TRAYECTORIAS ESTRUCTURALES A PROPOSITO DE LA
OBRA DE EMILIO PEREZ PIÑERO Y FELIX CANDELA
INTRODUCCIÓN : EL SALTO EN EL AIRE
La concepción y realización de unaestructura reticular es el resultado de una
actitud mental ante la naturaleza, que se descompone, analiza y condensa
nuevamente en un típico producto manufacturado por la mente del hombre.
EPP
FELIX CANDELA OUTERIÑO
Madrid, España 1910-1997
Existen personas que hacen saltar con paso de gigante el nivel de
conocimiento de una época. Félix Candela (1910-1997) y Emilio Perez
Piñero (1935-1972) fuerondos de esos personajes, que trabajando en
el territorio de la ciencia estructural, trazaron para ella trayectorias
geniales de enorme repercusión. Siendo muy diferentes sus origenes y
vocaciones estructurales, sus vidas se enlazaron en 1961, durante la
celebración en Londres de los actos del VI congreso de la Unión
Internacional de Arquitectos. Durante el mismo, se convoca un concurso
paraestudiantes de las escuelas de Arquitectura sobre el tema del
congreso: “Nuevas Técnicas y Nuevos Materiales en la Construcción”.
En este caso el tema del concurso era un “Teatro ambulante”. Emilio
Perez Piñero, estudiante de cuarto curso en la Escuela de Arquitectura de
Madrid, y encerrado durante días en la pensión donde vivía, define su
propuesta “resolviendo las cosas conforme se me ibanpresentando en
el proceso de construcción”. El resultado es tan brillante y genial, tan
fabuloso e innovador (fig.1,2) que el jurado le concede unanimemente
el primer premio.
Los asombrados miembros del jurado eran personas tan reconocidas en
el campo estructural como Buckminster Fuller y Ove Arup y el propio Félix
Candela, que califican sin dudarlo la invención como una aportación
técnica de primerorden.
Desde este encuentro, el maestro Félix Candela y el jovencísimo Emilio
Perez Piñero comenzarán un inquebrantable periodo de larga amistad,
apoyo y mutua admiración. Separados por la distancia, intentarán
fabulosos caminos de colaboración contando con el prestigio en
Norteamérica de Félix Candela, que busca para la estructuras de Emilio
aplicaciones industriales tan alucinantes como la cubriciónde cráteres en
la luna...Tras años de contacto y mutuo estímulo, sus vidas se reunen
finalmente en Madrid en 1972, donde deciden unirse profesionalmemte
hacia un camino prometedor..
A los pocos meses de esta unión, Emilio Perez Piñero, volviendo de
visitar a Dalí para quien desarrollaba varios proyectos realiza con su
Ferrari su último salto mortal, congelando su espectacular carrera y
dejandosobre las mesas de dibujo el primer fruto del recién inaugurado
binomio junto a Félix Candela : el concurso no premiado para la
cubrición del velódromo de Anoeta en San Sebastián.
En este texto, girando en torno a esta propuesta inacabada, se enrosca
la obra y enfoque de ambos personajes en un objetivo último idéntico,
en un esfuerzo vital extraordinario a la búsqueda de la forma de los
problemas...
Regístrate para leer el documento completo.