arquitectura religiosa
La arquitectura religiosa se ocupa del diseño y la construcción de los sitios de culto sagrados o espacios de oración, tales como iglesias, mezquitas, stupas, sinagogas, y templos. Muchas culturas han dedicado grandes cantidades de recursos a su arquitectura religiosa, y sus lugares de culto y espacios sagrados se encuentran entre las edificaciones más impresionantes yperdurables que ha creado la humanidad. Por dicha razón, la disciplina occidental de Historia de la Arquitectura sigue en buena medida la historia de la arquitectura religiosa desde las épocas más remotas hasta por lo menos el período Barroco. La geometría sacra, la iconografía y el uso de sofisticadas semióticas tales como signos, símbolos y motivos religiosos son endémicos en la arquitecturareligiosa.
Las estructuras religiosas a menudo evolucionan durante períodos de varios siglos y eran las mayores construcciones del mundo, antes de la existencia de los modernos rascacielos. Mientras que los diversos estilos empleados en la arquitectura religiosa a veces reflejan tendencias de otras construcciones, estos estilos también se mantenían diferenciados de la arquitectura contemporáneautilizada en otras estructuras. Con el ascenso de las religiones monoteístas, los edificios religiosos se fueron convirtiendo en mayor medida en centros de oración y meditación.
ASPECTOS ESPIRITUALES DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA
A veces la arquitectura religiosa es llamada espacio sacro. El arquitecto Norman L. Koonce ha sugerido que el objetivo de la arquitectura religiosa es hacer "transparente lafrontera entre la materia y la mente, la carne y el espíritu." Comentando sobre la arquitectura religiosa el ministro protestante Robert Schuller, ha sugerido que "para ser sano sicológicamente, los seres humanos necesitan experimentar su entorno natural—el entorno para el que fueron diseñados, que es el jardín." En tanto, Richard Kieckhefer sugiere que entrar en un edificio religioso es unametáfora de entrar en una relación espiritual. Kieckhefer sugiere que el espacio sacro puede ser analizado mediante tres factores que afectan el proceso espiritual: el espacio longitudinal enfatiza la procesión y regreso de los actos sacramentales, el espacio de auditorio es sugestivo de la proclamación y la respuesta, y las nuevas formas del espacio comunal diseñado para reunirse depende en una granmedida en una escala minimizada para lograr una atmósfera de intimidad y de participación en la oración.
BAPTISTERIO: Con el nombre de baptisterios o comúnmente bautisterios se designan las pequeñas iglesias y capillas destinadas a la administración del Bautismo
MEZQUITA: Lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
CATEDRAL: Una catedral es un templo cristiano.
SINAGOGA: La sinagogaes el lugar de fieles judíos
MANDIR: Un Mandir, Devalayam, o Devasthanam, es un lugar de culto para los seguidores del hinduismo.
A travez del tiempo en las diferentes religiones han existido varios elementos que se usan en la mayoría de las religiones, la cúpula es una de ellas desde el imperio romano hasta la actualidad se siguen usando y tienen significados diferentes en todas lasreligiones.
HISTORIA
Desde los albores de la civilización se construyeron cúpulas falsas con materiales variados, incluyendo las cubiertas tradicionales -todavía en uso- de las jurtas del Asia central, de los iglúes esquimales, los "trulli" del sur de Italia y los nuraghi de Cerdeña. Con el creciente uso de habitaciones de forma rectangular, este tipo de cubiertas quedó circunscripto a la arquitecturafuneraria, por ejemplo en los "tholos". En España se encuentra uno de los monumentos megalíticos de este tipo más importante, se trata del Dolmen de El Romeral en Antequera, construido alrededor del año 1800 a. C.
Otro de los tholos más relevantes es el Tesoro de Atreo en Micenas, cuya construcción se estima tuvo lugar en 1250 a. C. Es una construcción de piedra adintelada que constituye por...
Regístrate para leer el documento completo.