Arquitectura Siglo Xix
La revolución industrial, con la llegada de revolucionarios inventos como la máquina de vapor, provocó grandescambios en la sociedad del siglo XIX. Esta revolución trajo perjuicios a la clase trabajadora, eliminando prácticamente a los artesanos, reemplazados por las nuevas maquinarias. Con estos cambios surgió la clase burguesa, dueña de las maquinarias y de las empresas, y verdadera beneficiaria de la revolución industrial. Inglaterra, el país más desarrollado por entonces, fue el primer país donde larevolución industrial tuvo sus consecuencias: gran incremento de la población, mayor concentración de gente en la ciudad que abandona el campo en busca de las nuevas tecnologías. Las grandes industrias, necesitadas de gran cantidad de mano de obra, crearon nuevos asentamientos en los lugares de trabajo para esta clase trabajadora. La gran actividad industrial, llevó a la creación de nuevas carreteras ycaminos, la extensión del ferrocarril, para satisfacer las necesidades de la ciudad.
La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo. Será el eclecticismo historicista el que rompa el rígido esquema académico permitiendo la creatividad y libertad compositiva.
El mismo término eclecticismo define la actitud de compaginar diferentes estilos históricos. Un revival cargado de connotacionesmoralizantes en busca del modelo ideal.
En 1845 los revivals gozaban de una gran difusión. El neogótico y el neorrománico se prefirieron en las construcciones religiosas, el clasicismo en los edificios oficiales y bancarios, el neoegipcio se empleó en arquitectura funeraria y el neoárabe, neoturco o neohindú en arquitecturas pintorescas o fantásticas.
La revolución industrial, el progresotecnológico no podían dejar de incidir directamente en el campo de la construcción. En este campo existían dos grandes categorías de productos: los tradicionales y los nuevos. Así tenemos la coexistencia de tipologías antiguas y modernas, de tendencias orientadas a la recuperación del pasado y otras puramente futuristas.
La arquitectura de la ingeniería es la más distante de los revivals de su época.
Esla que mejor consigue sustraerse a la repetición pasiva de modelos historicistas, gracias a su carácter científico y tecnológico (producción del hierro forjado, del acero y del hormigón armado). La arquitectura de la ingeniería es la manifestación más significativa en el campo constructivo del siglo XIX y marca el paso más claro entre el pasado y el presente de la arquitectura.
La arquitectura dela ingeniería tiene tres grandes campos de aplicación: el de los puentes de hierro (el primero fue construido en 1775 por Darby y Wilkinson), el de las grandes cubiertas de hierro y cristal, y el de los grandes edificios de pisos de esqueleto metálico. De estas tres, las grandes cubiertas son las que mejor representan la arquitectura del siglo XIX.
En 1780 empiezan a usarse columnas de fundiciónen el interior para reducir la ocupación de los muros. La hilatura Philip & Lee, en Manchester, de 1801, es el primer edificio en el cual se utilizan solo columnas de fundición y vigas doble “T”, a excepción de los muros perimetrales. Este edificio de seis pisos marca el prototipo de edificio con estructura metálica.
El campo de las cubiertas de hierro es mucho más amplio, como pueden ser los...
Regístrate para leer el documento completo.