Arquitectura Sustentable
El funcionamiento de la aquitectura sustentable en el país.
JUSTIFICACIÓN
optimizar los recursos y aprovechar materiales de la región considerando las condicionesclimáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto; la eficacia y moderación en el uso de materiales deconstrucción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.
La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos,cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables; la minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final desu vida útil.
El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
También tratar de minimizar el impacto ambiental de lasconstrucciones sobre el terreno y la sociedad. Se basa en el concepto de desarrollo sostenible (satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futurasgeneraciones.
BENEFICIA A: para mi punto de vista a todos, porque ahorramos energía, dinero etc.
NO BENEFICIA A: las personas que venden los “productos no reciclados” para la construcción, ya las personas que lo ven como un gasto y no una inversión a largo plazo; tampoco a los arquitectos que no manejan la arquitectura sustentable, porque la arquitectura sustentable debe estar en lasconstrucciones actuales y futuras.
OBJETIVOS
Generales: con la investigación pretendo dar a conocer la importancia de la arquitectura sustentable porque representa ahorro de energía, dinero y lomas importante el cuidado del medio ambiente.
Específicos: Llegar hacer casas, edificios con ese tipo de arquitectura que beneficia a todos los que habitaran ahí
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...
Regístrate para leer el documento completo.