Arquitectura Vernacula

Páginas: 10 (2480 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
ARQUITECTURA VERNACULA

En términos generales, el término "arquitectura vernácula" se refiere a estructuras realizadas por constructores empíricos, sin formación profesional como arquitectos. Es la manera más tradicional y difundida de construir. Sin embargo, a pesar de ser tradicional, en su capacidad de ofrecer alternativas para prácticas convencionales de la arquitectura responsables por laactual crisis energética, puede considerarse al nivel de las tecnologías de vanguardia.

El concepto arquitectura vernácula no es totalmente revolucionario, así la expresión y otras con las que élla se asocia puedan sonar novedosas. En efecto, arquitectura primitiva, arquitectura indígena, arquitectura anónima, arquitectura folk, popular, rural o tradicional, arquitectura sin arquitectos, eincluso arquitectura "sin pedigree," son expresiones que hacen que la idea de la arquitectura vernácula parezca exclusiva del reino de lo exótico y lo distante. Sin embargo, la mayoría de nosotros fuimos probablemente criados en construcciones vernáculas, pues se estima que al menos un 90 por ciento de la arquitectura del mundo es vernácula, mientras sólo de un cinco a un diez por ciento de loconstruido ha sido diseñado por arquitectos (Rapoport 1969, 2; Centre n.d., 1). La denominación vernácula, pues, no sólo aplica a sociedades del pasado, o nó occidentales, o rurales.


GRUPOS ETNICOS

1. MUZGOS
2. TLAPANECOS
3. NAHUATLACAS
4. CORAS
5. HUICHOLES
6. YAQUIS
7. MAYOS
8. TARAHUMARAS
9. MIXTECOS
10. ZAPOTECOS
11. MAYAS (YUCATÁN, CAMPECHE Y QUINTANA ROO)
12. CHONTALES(TABASCO)
13. SERIS
14. TRIQUIS
15. KUMIAI
16. CUCAPÁ
17. PAIPAI
18. COCHIMÍ
19. KILIWA
20. TEQUISTLATECOS
21. PAME
22. CHICHIMECOS
23. OTOMÍS
24. MAZATECOS
25. MATLATZINCOS
26. OCUILTECOS
27. POPOLOCA
28. IXCATECOS
29. CHOCHOPOPOLOCA
30. CUICATECOS
31. CHATINOS
32. CHINANTECOS
33. HUAVES
34. PÁPAGOS
35. PIMAS
36. TEPEHUANOS
37. GUAJIROS
38. HUASTECOS
39. CHUJ
40. JALALTECOS41. MIXES
42. ZOQUES
43. TOTONACOS
44. KIKAPÚS
45. PURÉPECHAS
46. O´ODHAM DE CABORCA


http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_indígenas_de_México#Pueblos


Pueblo tarahumara
Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de Mexico, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endonimo es "rarámuri".
Demografía
Los tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroestedel estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara, la cual alcanza entre los 1,500 y 2,400 m sobre el nivel del mar.
Dentro de los cuatro grupos de indígenas que están asentados en la sierra, los tarahumaras suman alrededor de 50,000. El 90% de la población rarámuri se concentra principalmente en losmunicipios de Bocoyna, Urique, Guachochi,Guadalupe y Calvo, Batopilas, Carichí, Balleza y Nonoava.

Sociedad
El inhóspito medio donde habitan los tarahumaras impone la existencia de familias pequeñas -sus parcelas difícilmente pueden mantener a más de cuatro o cinco miembros de la familia, en la que el “imberbe”, a los 14 años de edad, es considerado ya un adulto por el resto del grupo-. Así, el hogartarahumara -la unidad más persistente y definida en su vida-, responde a las modalidades originales de su psicología y, al asegurar las bases económicas del matrimonio, cumple con una vital función social, impidiendo uniones permanentes entre discapacitados físicos o mentales, o entre faltos de carácter o de sentido de responsabilidad.
Estructura familiar
El padre utiliza un término diferentepara referirse a su hijo (Nolá) y su hija (Malá), pero la madre emplea un mismo nombre para todos sus hijos (Dánala). Por su parte, aunque tanto los hijos como las hijas tienen un término diferente para designar al padre, ambos usan el mismo para la madre. (Bennett y Zing) En el idioma rarámuri se usa la palabra Tehueque para referirse al niño y Tohuí para la niña.
A los hijos nunca les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura Vernacula
  • Arquitectura vernácula
  • Arquitectura vernacula
  • Arquitectura vernacula
  • Arquitectura vernacula
  • Que es la arquitectura vernacula
  • Arquitectura Vernacula
  • Arquitectura Vernacula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS