Arquitectura Y Cultura Neocl Sica
Arquitectura
Neoclásica
Presenta:
M.E. RAMÒN RAMÌREZ IBARRA
©Ramón Ramírez Ibarra
CONTEXTO
REVOLUCIÓN
URBANA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EVOLUCIÓN POLÍTICA
Estética
Subordinación
de lapersonalidad
creativa individual al principio de
autoridad y a las normativas, emanadas
de los jerarcas de las academias.
El pasado clásico se reinventa por
medio de una poética clara, simple,regular, simétrica, equilibrada y
tendiente al civismo público.
Conceptos como orden, razón,
perfección, equilibrio y armonía son
recuperados y antepuestos a la
exhuberancia barroca.
Antonio
Canova,Las
tres gracias.
Cúpido y Psique
Napoleón
divinizado
Jacques-Louis David (1748
La muerte de Sócrates
La muerte de
-1825) Marat
Napoleón cruzando los Alpes
Jean Auguste Dominique Ingres (1780 –1867)
La bañista de Valpinçon
La gran odalisca
Napoleon en
su trono
imperial
El
baño
turco
<
>
Arquitectura
Fundamentos de la arquitectura Neoclásica
• Una arquitectura nueva, serena yequilibrada, ante el
agotamiento de las formas del Barroco y Rococó.
• Primera arquitectura no cristiana. Es una arquitectura
vinculada a intelectuales y arqueólogos.
• Deseo por renovar el presente con labella antigüedad
clásica. Como corriente arquitectónica está
estrechamente entrelazada con las tendencias filosóficas
de la época.
• Transmisora de valores eternos, por sus propios
elementos y no porel ornamento añadido a la
arquitectura.
• Desarrollo racional del medio urbano, que abandona la
fisonomía eminentemente religiosa a favor de lo civil.
• El Neoclásico, por sus características, seadopta como
una arquitectura oficial, representativa del Estado.
Los edificios son totalmente simétricos, con una unidad plástica
completa lograda por la monocromía, el uso de un solo material derecubrimiento y la uniformidad de texturas
La horizontalidad, el volumen masivo, el pórtico
con columnas en primer plano con el edificio en un
solo plano posterior, son características
representativas...
Regístrate para leer el documento completo.