Arquitectura y Planeamiento, W. Gropius

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012
Este libro engloba una serie de discursos, algunos de agradecimiento, otros meramente disciplinares, en los que Walter Gropius exponía su teoría, pensamiento, anhelos e incertidumbres. Un hombre que creó el símbolo más significativo de la arquitectura moderna y que ha llegado a ser un símbolo por sí mismo. Que ha sido, la influencia de un método y no de un estilo. Su autoridad es el resultado deun tremendo y sostenido esfuerzo por dar al diseñador su lugar en todos los aspectos de la producción industrial. Gropius estableció mediante su sistema educativo, un esquema para el desarrollo correlacionado del diseño en una época industrial, y ha pasado su vida perfeccionándolo. La mejor forma de interpretarla ésta arquitectura moderna no es analizarla cómo una serie de nombres y tendencias queprotagonizaron una serie más o menos conexa de acontecimientos o influencias, sino cómo el resultado de exigencias sociales, económicas y culturales que se dieron en un momento dado en diferentes países unidos por el mismo grado de desarrollo, dónde los medios de comunicación jugaron un importante papel. Con este libro podemos empezar a vislumbrar lo que significó la arquitectura en el siglo XX yentender que no tuvo un porqué, ni tampoco un cómo. Walter Gropius, manifestaba que “durante mi vida, he hallado que las palabras y, particularmente las teorías no puestas a prueba por la experiencia, pueden ser mucho más perjudiciales que los hechos”. El mismo planteamiento de la Bauhaus, como escuela de enseñanza, estaba teñido por esta preferencia, la cual tendría mucho que ver con las formasde producción arte-sanal. Esta revisión del pensamiento de Gropius conduciría a pensar que la arquitectura moderna, en la dirección establecida por la Bauhaus, sería una arquitectura fundada sobre la empírica, sobre el hacer. En la medida en que se reivindica el valor artístico, se reivindica la vida misma, que se construye de experiencias individuales. “Nuestro principio rector sostuvo que eldiseño no es asunto intelectual ni material, sino sencillamente una parte integral de la substancia de la vida…”. Pero en Gropius la moneda tiene dos caras. A la vez que abandera una posición a favor de lo empírico, sus propuestas y su ideal arquitectónico se enmarcan dentro de los límites de un lenguaje general. La relación entre la teoría y la práctica, en la arquitectura moderna, suele ser unproblema que ha merecido poca atención, ya que, al parecer, en ella estos dos campos aparecen divididos. Por una parte, es la obra construida la que suele interesar a los estudiosos, y por otra, el hacer arquitectónico no está referido, en este siglo, a la tratadística. Sabemos que durante el clasicismo, la relación entre teoría y la práctica estaba determinada por los cánones o normas indicados enlos tratados: a la vez que consignaban un saber disciplinar, establecían un modo correcto de hacer arquitectura. Sin embargo, para el caso de la arquitectura moderna, el asunto no es tan claro. En ese caso, en Gropius la naturaleza de la teoría está claro que no se trata de una teoría indiscutible ni tampoco una teoría que continúa la tradición disciplinar; tal vez podamos decir que es una teoría“prestada”. Como teoría, necesariamente busca ser objetiva y universal, pero se ocupa, más que de la arquitectura en sí, de la percepción, pues sus códigos deben ser aplicables al diseño en general. “Dentro de tal concepto educativo, no veo al aprendizaje libresco como un fin en sí mismo, sino como un medio para ilustrar la experiencia práctica”, “Nuestro

objetivo no era proveer un nuevo juego derecetas, pero sí inculcar un nuevo conjunto de valores que reflejarán el pensar y el sentir de nuestro tiempo” Este movimiento hace más grande la distancia entre su propuesta y la tradición arquitectónica y más en el plano teórico: el abandono de un conocimiento disciplinar, reemplazado ahora por una teoría que proviene de la psicología. “Creo que todos

estamos de acuerdo en que una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Gropius Arquitectura Y Palabra Libre
  • GROPIUS
  • Gropius
  • Gropius
  • w
  • W
  • W

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS