arquitectura
MEMORIA DESCRIPTIVA
Según el decreto del 10 de mayo de 1968
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Características técnicas generales del inmueble
Locales privativos y sus equipamientos
Anexos privativos
Partes comunes interiores del inmueble
Equipamientos generales del inmueble
Partes comunes exteriores del inmueble y sus equipamientos
* * * * * * * *06 de julio de 2007
1.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES DEL INMUEBLE
1.1. INFRAESTRUCTURA
1.1.1. Movimiento de tierras: excavación mecánica, evacuación de tierras extraídas.
1.1.2. Cimentación con zapatas corridas y aisladas, según el estudio geotécnico y el
estudio del ingeniero.
1.2. MUROS Y ESTRUCTURA
1.2.1. Muros de sótano:
1.2.1.1. Muros periféricos de hormigón armado segúnel estudio del ingeniero.
1.2.1.2. Muros interiores: sistema de pilares y vigas de hormigón armado.
1.2.2. Muros de fachada (a diferentes niveles)
- Bloque de cemento de 20 cm de espesor + acabado exterior monocapa + tabique
tambor interior de 10 cm (placa de pladur + aislamiento).
- Alféizar de hormigón prefabricado.
- Decoración de fachada con hormigón armado o madera.
- Enmarcado deventanas con mortero monocapa.
1.2.3. Muros piñones igual que los de fachada.
1.2.4. Muros medianeros: sin objeto.
1.2.5. Muros exteriores varios (balcones – tendederos).
1.2.6. Muros portantes en el interior de los locales (tabiques): sistema de pilares y vigas de
hormigón armado.
1.2.7. Muros o tabiques de separación:
- Entre locales privativos contiguos (entre viviendas): pilares y vigasportantes de
hormigón armado + relleno.
- Entre locales privativos y otros locales (escaleras, ascensor, vestíbulo y locales
varios): muros de hormigón armado.
1.3. FORJADOS
1.3.1. Forjados de planta: losa de hormigón armado.
1.3.2. Forjados bajo terraza: losa de hormigón armado.
1.3.3. Forjados de locales colectivos, sociales, técnicos, entradas, circulación y locales de
diferentecalefactación: losa de hormigón armado.
1.3.4. Forjados sobre locales no calefactados o abiertos: losa de hormigón armado.
1.4. TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN
1.4.1. Entre piezas principales: placa de pladur sobre estructuras metálica + aislamiento
(tipo Placostil).
1.4.2. Entre piezas principales y piezas de servicio: ídem 1.4.1.
1.5. ESCALERAS
1.5.1. Escaleras: hormigón armado.
1.5.2. Escaleras desocorro (sin objeto).
1.6. CONDUCTOS DE HUMO Y VENTILACIÓN
1.6.1. Conductos de humo de los locales del inmueble: lana de roca + pladur.
1.6.2. Conductos de ventilación de los locales del inmueble: conductos de VMC
(ventilación mecánica controlada) de acero galvanizado + conductos verticales de
pladur.
1.6.3. Conductos de aire fresco: sin objeto.
1.6.4. Conductos de humo de cuarto decalderas: sin objeto.
1.6.5. Ventilación alta de cuarto de calderas: sin objeto.
1.7. BAJANTES Y CANALIZACIONES DE GRAN DIÁMETRO
1.7.1. Bajantes de aguas pluviales: PVC o zinc.
1.7.2. Bajantes de aguas usadas: PVC.
1.7.3. Canalizaciones en sótano: PVC.
1.7.4. Acometida a la alcantarilla: PVC.
1.8. TEJADOS
1.8.1. Estructura de cubierta, tejado y accesorios: losa de hormigón armado +aislamiento
+ teja de arcilla cocida.
1.8.2. Estanqueidad y accesorios: de tipo elastómero bicapa + aislamiento + losas sobre
pies de plástico.
1.8.3. Chimeneas, ventilaciones y conductos varios: acero galvanizado lacado.
2. LOCALES PRIVATIVOS Y SU EQUIPAMIENTO
2.1. SUELOS Y ZÓCALOS
2.1.1. Suelos y zócalos de piezas principales: parquet colado o plaqueta cerámica.
2.1.2. Suelos y zócalos depiezas de servicio: plaqueta cerámica.
2.1.3. Suelos y zócalos de vestíbulos y pasillos: parquet colado o plaqueta cerámica.
2.1.4. Suelos de balcones, loggias y tendederos: plaqueta cerámica.
2.2. REVESTIMIENTOS MURALES (APARTE DE LUCIDOS, PINTURA, PAPEL
PINTADO Y TINTES)
2.2.1. Revestimientos murales de piezas de servicio: alicatado en toda la altura.
2.2.2. Revestimientos murales en...
Regístrate para leer el documento completo.