Arquitectura

Páginas: 13 (3244 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Valle de las palmas

CITEC-UABC

Copado Jaimes Robertina

Grupo: 08

Compendio-TEORIA DE DISEÑO

Carolina Trejo

Entrega: 18 de mayo del 2012
Índice

1._ TEORIA DEL COLOR…………………………………………………………3pg.

2._DISEÑO DE UNA FORMA…………………………………………………....7pg.

3._COMPOSICION CON REPETICION…………………………………...……9pg.

4._COMPOSICION CON GRADACION………………………………….……11pg.

5._COMPOSICION CONRADIACION…………………………..………….…14pg.

6._COMPOSICION CON ANOMALIA…………………………………….…...16pg.

7._COMPOSICION CON CONTRASTES……………………..………………18pg.

8._ COMPOSICION CON CONCENTRACION………………..………….…..21pg.

9._REFERENCIAS………………………………………………………………24pg

Teoría del color
La rueda de colores. 
Esto es básico. En la siguiente rueda vemos todos los colores, y además añadiendo blanco hacia el centro, y haciael exterior, añadiéndole negro.
 

 
Los colores de máximo contraste entre sí son los opuestos en la rueda, por ejemplo. Rojo y verde (que lo uso mucho en los orcos) o azul y naranjas (que es el que uso con tiránicos)
Esta idea es sencilla, fácil de aplicar y da resultados inmediatos.
Degradados.
Los degradados consisten en pasar de un color a otro en una misma parte de la miniatura. Lastécnicas son variadas, pero para hacerlo mas fácil, utilizad colores opuestos.
Por ejemplo, para oscurecer un rojo, y crear un degradado de color, usaremos rojo más azul (o verde si el rojo es muy oscuro). Así nos será mas fácil degradar y el ojo humano verá el degradado mejor, porque es el color natural al que oscurecería por así decirlo.
Contrastes.
 

 
La propiedad más determinante delcolor tal vez sea su carácter relativo. Ningún color puede ser evaluado al
margen de su entorno. Como vemos en este ejemplo el mismo elemento y del mismo color contrastado con fondos de diferentes de color hace que parezcan que cambia su tono y su valor.
Por ejemplo, si queremos pintar blanco en un templario negro, como todo él es negro y con colores oscuros, no hace falta llegar al blanco puro,para saber que esa parte determinada es blanca.
Hay varios tipos de contrastes (solo pongo los mas fáciles de entender):
1. Contraste de tono (cuando utilizamos diversos tonos cromáticos).
2. Contraste de claro/oscuro (el punto extremo está representado por blanco y negro).
3. Contraste de saturación (se produce por la modulación de un tono puro saturado con blanco, con negro, con gris, o con uncolor complementario).
4. Contraste entre complementarios (Lo que comentaba mas arriba)
5. Contraste entre tonos cálidos y fríos. Por ejemplo, en un contraste de claro/oscuro: hay uno o varios
Elección de colores.
Muchas veces vamos a iniciar el pintado de una miniatura, o decidir un esquema de colores para un ejército, y no sabemos cómo hacerlo, ¿por dónde empezar?
La teoría del color ayudamucho a esta labor, dice que hay una serie de combinaciones que siempre son efectivas. Luego cada uno puede variarlas y atraerse con otras combinaciones, pero éstas siempre funcionan. La idea es usar solo los colores que indica la rueda en cada caso.
1. Monocromático.
 

 
Consiste en elegir un color predominante, y luego añadir blanco o negro para pintar otras partes de la miniatura. Estees difícil de aplicar, porque la miniatura suele parecer un pegote del mismo color.
2. Colores análogos.
 

 
Elegimos un color (verde) y sus dos análogos para pintar la miniatura. Así tenemos 3 colores parecidos entre si, que usaremos para pintarla.
3. Colores complementarios.
 

 
Elegimos un color y su opuesto. Esto es lo mas fácil de usar y aplicar correctamente.
4. Colores análogosy complementarios.
 

 
Elegimos un color como principal (violeta) y buscamos su complementario, pero en lugar de usar ese, usamos sus dos análogos.
Esto es lo que uso yo con los arcos (aproximadamente) Elijo el color rojo como principal, porque es el de la armadura, su complementario es el verde (el color de la piel, perfecto). Ahora para añadir un poco de gracia a la miniatura, cojo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS