Arquitectura
Congreso de Buenos Aires, 2007
LA SIMETRIA DE LA ASIMETRIA:
EL APORTE DE FRANK LLOYD WRIGHT
FERNANDO VITALE - JERONIMO OTERO
PABLO PASSANNANTE
Nombre: Fernando R. Vitale, Docente Auxiliar de Morfología en la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. (n. Lanús, Provincia de Buenos Aires, 1975)
Dirección particular:C. H. Noya Nº 997, Lanús (1824) Prov. de Buenos Aires, Argentina.
E-mail: vcparq@yahoo.com.ar
Áreas de interés: Morfología, Diseño, Arquitectura.
Nombre: Jerónimo Otero, Arquitecto. Docente Auxiliar de Morfología en la FADU-UBA. (n. Olavarría, Prov.
de Buenos Aires, Argentina, 1973)
Dirección particular: Chayter Nº 635 depto. 4, José Mármol (1846) Prov. de Buenos Aires, Argentina.
E-mail:jotero55@hotmail.com
Areas de interés: Morfología, Diseño, Arquitectura, Pintura.
Nombre: Pablo J. Passannante, Docente Auxiliar de Morfología en la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. (n. Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, 1975)
Dirección particular: Resistencia º 601, Lanús (1824) Prov. de Buenos Aires, Argentina.
E-mail:ppassannante@yahoo.com.ar
Áreas de interés: Morfología, Diseño, Arquitectura.
Resumen: El objetivo de este trabajo es dar cuenta de una obra por medio de una teoría
que otros sin ella no pueden dar. Tratando de describir a través de la Teoría de delimitacion
espacial las operaciones de diseño puro de una obra. En este caso se analizaron
algunas de las obras del Arquitecto Frank Lloyd Wright y se puededemostrar como una
obra de organización asimétrica y aparentemente aleatoria es producto de una lógica
rigurosamente simétrica. Y que cada parte esta íntimamente relacionada con el todo.
“La arquitectura tiene límites. Cuando tocamos los invisibles muros
de sus límites es cuando mejor conocemos lo que ellos contienen...”
Louis Kahn (1984: pág. 16)
“El edificio es un poema o un concierto, debe serla expresión del alma...”
Frank Lloyd Wright (2007, pág.12)
Indudable es el aporte de Frank Lloyd Wright (1869-1959) a la Arquitectura a lo largo de
casi 70 años. Su obra constituye unas de las más prolíficas y variadas de la historia. Sus
creaciones pueden encontrarse principalmente en los Estados Unidos de América, pero su
influencia ha trascendido tanto las fronteras de su patria, como asítambién las de su propio
tiempo, tal como sucedió con el legado de otros Maestros del movimiento moderno como
476
Le Corbusier, Alvar Aalto y Ludwig Mies Van der Rohe. Uno de los cambios que éste
movimiento produjo respecto de sus predecesores (École des Beaux Arts) fue la ruptura
de la simetría en la organización material/construida de las obras. En el contexto de este
trabajo,entendemos a la construcción-habitable-diseñada como hecho arquitectónico, o
sea que nuestro enfoque estará puesto en el diseño, y más precisamente, en lo que se
refiere a su lógica interna, la “pura forma”. Se analizará la construcción de relaciones
morfo-sintácticas que regulan el ordenamiento de los textos gráficos, desprovistas éstas
de toda otra valoración externa a lo que Jannello (1980)denominó diseño puro. Para la
traducción de la información provista por los lenguajes gráficos tradicionales, recurrimos
al Lenguaje Gráfico TDE, derivado de la “Teoría de la Delimitación” que iniciara César
Jannello (1988) en los años 70 y que completara Guerri (1988a, 1988b, 2002, 2003)
lenguaje gráfico éste destinado a ahondar en dicha problemática.
El presente trabajo se centra, específicamente,en aquellos aspectos que presentan
operaciones de simetría como característica principal de la organización formal de diseño
puro y cómo dichas características se traducen en el objeto construido. La casa estudio
Wright de 1889 (figura 1), la casa para E. Kaufmann de 1936 (figura 2) y el Museo Solomon
R. Guggenhein de 1959 (figura 3) constituyen diferentes etapas en la producción de éste...
Regístrate para leer el documento completo.