Arquitectura
Las obras de arquitectura contemporánea más avanzadas, tanto en aspectos conceptuales como tecnológicos, se deben a una revolución teórica gestada en Europa desde mediados del siglo XIX.
Desde el final del siglo XVIII, la revolución en las ideas produjo el surgimiento de una racionalidad científica y técnica que, paulatinamente, transformó toda la cultura europea. Lasupremacía de la razón y el análisis en todas las actividades humanas afectó también las explicaciones metafísicas y la mitología inamovible sobre el origen de la arquitectura y los órdenes clásicos, que conformó toda la arquitectura Occidental hasta el siglo XIX.
El arquitecto Gottfried Semper (1803-1879) desarrolló un tratado, sobre el origen de la arquitectura, que rompió con la tradicióniniciada por Vitruvio y fue continuada desde el siglo XV por algunos tratadistas. Semper explicó la evolución de la arquitectura por medio de los elementos, materiales, las técnicas constructivas, y las características de las sociedades en la que se desarrollaron. Esa teoría afirmaba que la arquitectura es el arte de la construcción, en oposición a la concepción vigente que privilegiaba sus aspectosartísticos.
Es importante señalar que el tratado de Vitruvio es una teoría prescriptiva, y que su aplicación marcó toda la producción en Europa y América hasta el siglo XIX.
Sin embargo, la dependencia de esta visión teórica se sigue manifestando en obras en las que predomina una estructura masiva, a base de muros portantes, en contraposición a la teoría de Semper que posibilita el uso unaestructura ligera, con una pared-cortina como recubrimiento. En está última tendencia es la que está vigente, desde la segunda mitad del siglo XIX, en los países anglosajones de Europa y en los Estados Unidos y ha permitido mayores avances en las nuevas tecnologías de la construcción.
Semper realizó una profunda investigación que le llevó a descubrir los elementos de las construcciones másantiguas. En su libro Los cuatro elementos del arte de la construcción que la definían: el hogar (el primer y más importante de los elementos e la arquitectura) después la plataforma o terraza de tierra; sobre ésta, el techo sobre columnas y, finalmente, la pared o valla de cortinas textiles
La teoría de Semper y la de cuño vitruviano producen resultados formales, simbólicos y tecnológicos diferentes.Si se analiza la arquitectura contemporánea más avanzada se puede verificar el espectacular avance de las estructuras ligeras que trabajan a tensión, y el atraso de la arquitectura producida con sistemas constructivos pesados.
En este contexto cultural, la ignorancia sobre la teoría de Semper, y la insistencia en considerar al arquitecto como un artista, explican el atraso de ciento cincuentaaños en la aplicación de tecnologías más actualizadas para la construcción de la arquitectura.
EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA
Se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas).
La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros.
Sin embargo,basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico (relación de cada parte con su uso), disposición (“Las especies de disposición […]son el trazado en planta, en alzado y en perspectiva.”), proporción (“Concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros.”) y distribución (en griego oikonomía, consiste “en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado.”).
Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro...
Regístrate para leer el documento completo.