Arranque Directo Del Motor
Cuando el motor tiene una potencia inferior a 0,75 Kw se puede conectar de forma directa a la red, el motor dispone de tres bobinas que se deben conectar a la red paraque funcione, estas bobinas pueden conectarse en estrella o en triángulodependiendo de la tensión que soporten las bobinas y de qué tensión sea la red trifásica.
En la placa de características nosencontraremos siempre dos valores de tensión, el valor más pequeño de esos dos valores es la tensión nominal que soporta cada bobina, es decir, si un motor eléctrico nos indica que es 230/400 v, nos estáindicando que la tensión nominal que aguantan las bobinas es 230 voltios.
Unos ejemplos nos aclararán las ideas, si la red que tenemos es de 230 V y el motor es de 230/400 v debemos conectar el motoren triángulo ya que con esta conexión cada bobina recibirá 230 v.
Con la red trifásica de 400 v, y el mismo motor 230/400 v, deberemos conectar el motor en estrella porque así cada bobinadorecibirá 400/√3 = 230 v, es decir, la tensión que soporta cada bobina.
El motor dispone de unos puentes que se colocarán según las fotos si se conectan en estrella o en triángulo.
7.-Conexión de motorestrifásicos a la red
Hasta ahora vimos como realizar una carga trifásica a partir de impedancias monofásicas. Sin embargo, hay receptores que son fabricados como cargas trifásicas y sus impedancias defase no se pueden conectar por separado. Son sobretodo los motores y los transformadores trifásicos.
Los motores trifásicos presentan lógicamente tres devanados (tres impedancias) y seis bornes. Losfabricantes, para facilitar las conexiones (sobretodo el triángulo), disponen en la caja de bornes una colocación especial de estos. Observa la Fig y fíjate que las conexiones para realizar un triánguloson:
- X con V
- Y con W
- Z con U
En vista de esto, la caja de bornes viene distribuida como puedes ver , lo que ayuda mucho para conectar en triángulo pues este se realiza uniendo bornes en...
Regístrate para leer el documento completo.