arreglo
Tema
Primeros auxilios en cruceros
INDICE
Introducción………………………………………………………..………3
Contenido
Consideraciones generales…………………………………….…4
Organización de programación de las Escuela para realizar
Primeros auxilios…………………………………………………4
Sistema de emergencia y botiquín básico……………….………..5
Importancia en la área de educación física……………………..6
Lecciones en lasescuelas…………………………..……………6-9
Obstrucción de las vías respiratorias
Fiebre
Convulsiones
Hemorragia nasal
Lesiones en los dientes
Golpes en la cabeza
Conclusión…………………………………………………………10
Bibliografía………………………………………………………11
Introducción
El objetivo de este trabajo es tener conocimiento de la forma que brindan los primeros auxilios en la Área escolar ya que los niños se encuentra llena de aventurasque brotan de su enorme imaginación, ya que el juego es el método de conocer su entorno y desarrollan capacidades para relacionarse con los demás. Pero, en medio de su ir y venir incesante los pequeños se encuentran expuestos a distintos accidentes, por más precauciones que se tengan.
Primeros auxilios en la Escuela
Consideraciones Generales
Esconveniente tener en cuenta algunas recomendaciones para quienes deseen actuar con jóvenes o niños lesionados. Éstas ayudarán a la realización de las maniobras, transmitirán seguridad y disminuirán las complicaciones.
Trate siempre de explicar que va a hacer
La persona lesionada se encuentra asustada, por lo que trate de actuar con serenidad y seguridad.
Hable pausadamente, señale que ya se loestá atendiendo y recalque que se aliviara pronto (trate que coincida la expresión de su cara con lo que dice).
Uno de los aspectos más importantes para disminuir el dolor y la ansiedad es el contacto físico y la compañía. No tenga miedo en acariciar, abrazar y tocar afectuosamente al lesionado.
En niños o adolescentes un amigo acompañándolo mientras se atiende o traslada, es muy importante.
Siusted está asustado por la lesión o el estado del niño, no dude en pedir ayuda.
Organización de programación de las Escuela para realizar primeros auxilios
Recibido el aprendizaje de nociones de primeros auxilios por parte del personal que trabaja en la escuela, debe encargarse de la organización de algunos aspectos importantes:
La atención de lesiones leves debería poder ser resuelta porcualquier personal de la escuela.
Aunque las lesiones graves no son frecuentes en la escuela, es conveniente que algunas personas del establecimiento se familiaricen con los primeros auxilios de situaciones más serias.
Estas maniobras de primeros auxilios, en su mayoría deberán ser completadas por un examen médico posterior.
Pero tenga en cuenta:
Es conveniente que alguna persona sea la encargadade dirigir y coordinar los pasos a seguir (líder) y que otras personas actúen según indicaciones del mismo.
Sobre el niño lesionado no debe haber más de dos o tres personas auxiliándolo.
Trate que el auxilio lo realicen las personas más capacitadas o las que mejor se desempeñan.
Debe haber alguien disponible para realizar llamadas telefónicas o alcanzar diversos elementos.
Las personasque no actúen directamente deben ser retiradas.
Si debe llamar a emergencias o a un médico, deben comunicarse también con la familia del niño.
Mantenga el botiquín equipado, accesible siempre y asegúrese que todos sepan dónde está.
Reponga siempre lo que se use.
Sistema de Emergencia
Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá enuna situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Debe activar el sistema de emergencia:
Proteger: (prevenir la agravación del accidente)....
Regístrate para leer el documento completo.