Arrendamiento Financiero
Se entiende por arrendamiento financiero, el contrato mediante el cual el arrendador concede el uso y goce de determinados bienes, muebles e inmuebles, por un plazo de cumplimiento forzoso al arrendatario, obligándose éste último a pagar un canon de arrendamiento y otros costos establecidos por el arrendador. Al final del plazo estipulado el arrendatariotendrá la opción de comprar el bien a un precio predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos ulteriores.
PROVEEDOR O FABRICANTE
ARRENDATARIO (USUARIO)
Negocian el Activo a comprar
Pago del Arrendamiento
BANCO O ENTIDAD FINANCIERA
Uso del Activo
Vende el Activo
Pago del activo
Necesidad de adquirir un activo
Negocia
Elementos:
A. Elementos personales:1. Proveedor: La persona natural o jurídica, peruana o extranjera que transfiere al arrendador la propiedad del bien objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona que se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes y da las garantías de los bienes.
2. Arrendador: La persona natural o jurídica que entrega bienes en arrendamiento financiero a uno o más arrendatarios.3. Arrendatario: La persona natural o jurídica, nacional o extranjera que al celebrar contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación económica del bien, en los términos y condiciones contractuales respectivos.
B. Elementos esenciales:
1. La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en arrendamiento.
2. El precio: Que sea determinable alhacerse exigible.
3. El tiempo: En el arrendamiento, como lo indica su carácter temporal en la definición, el tiempo es un elemento esencial.
C. Elementos de validez:
1. Capacidad de goce y de ejercicio
2. Ausencia de vicios del consentimiento.
clases de arrendamiento:
Arrendamiento financiero o de capital (Leasing)
Es una acuerdo irrevocable, bajo este convenio, se pide alarrendatario que efectúe sus pagos a lo largo de todo el período de arrendamiento, independientemente de que el activo continúe o no generando beneficios económicos.
El incumplimiento de los pagos tiene serias consecuencias financieras y a la larga puede conducir al arrendatario a la bancarrota.
En los arrendamientos financieros, el arrendatario es responsable del mantenimiento del activo ytambién quien debe pagar los seguros o los impuestos sobre la propiedad.
Se pacta una opción de compraventa del activo por un valor que será el residual o muy cercano a él.
Por lo general este valor es un porcentaje (1.0%) del valor de compra del activo
Arrendamiento Operativo
La característica más importante del arrendamiento de operación es que puede cancelarse a elección siempre y cuando sele informe al arrendador con suficiente anticipación.
Adicionalmente en este tipo de contrato NO se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad (del Arrendador al Arrendatario).
Es decir, el Arrendador asume todos los riesgos que implica la operatividad de la unidad.
Venta y alquiler – venta (Leasing Back)
Es un contrato en el cual una empresa vende un activo aun segundo (Banco o Entidad Financiera) y éste, a su vez, lo arrienda a la compañía por un lapso prolongado de tiempo y al final de este plazo, con el pago de una opción de compraventa la empresa recupera la propiedad del activo.
La venta del activo se realiza aproximadamente a su valor de mercado.
El Leasing Back permite obtener capital a largo plazo mediante la movilización de los activosfijos que posee la empresa.
Arrendamiento Apalancado
Es un contrato en el cual el arrendador proporciona una parte del capital contable (por lo general entre un 20 y 40%) del costo de los activos arrendados y un grupo de prestamista independientes proporciona el resto del financiamiento.
Se aplica en el financiamiento de activos de gran envergadura, como aviones, equipos para explotación...
Regístrate para leer el documento completo.